Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.235.32 a la última edición de Jcestepario
Línea 1:
que tiene pene largo El término '''barra brava''' se emplea en [[América Latina]] para designar a aquellos grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio, despliegue pirotécnico y cánticos empleados durante el desarrollo de los partidos.
--[[Especial:Contributions/190.24.235.32|190.24.235.32]] ([[Usuario Discusión:190.24.235.32|discusión]]) 19:21 2 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.24.235.32|190.24.235.32]] ([[Usuario Discusión:190.24.235.32|discusión]]) 19:21 2 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.24.235.32|190.24.235.32]] ([[Usuario Discusión:190.24.235.32|discusión]]) 19:21 2 jun 2009 (UTC)sergio nicolas capo de la guardia albirroja sur
que tiene pene largo El término '''barra brava''' se emplea en [[América Latina]] para designar a aquellos grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio, despliegue pirotécnico y cánticos empleados durante el desarrollo de los partidos.
 
Originalmente denominados '''barra fuerte''', por el vespertino [[Argentina|argentino]] '''La Razón''' en octubre de 1958, a raíz del asesinato policial del joven Mario Linker en el partido entre [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]] y [[Club Atlético River Plate|River Plate]]. El término aparece en Argentina a comienzos de la [[década de 1960]], y luego se fue extendiendo su uso por toda América Latina. En [[Brasil]] se los denomina "torcidas organizadas", mientras que en otros continentes son conocidos como [[hooligans]] o [[Ultras (deporte)|ultras]].