Diferencia entre revisiones de «Opus Dei»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26890242 de 200.28.73.239 (disc.) - revirtiendo
Línea 7:
La prelatura está gobernada por un [[prelado]] y compuesta por los sacerdotes que forman el [[clero]] propio de la prelatura y, en su mayoría, por fieles [[laicos]].<ref> Las prelaturas personales se regulan en los artículos 294 a 297 del [[Código de Derecho Canónico]].</ref>
 
El Opus Dei, fundado en [[1928]], fue aprobado por primera vez en 1941 por el obispo de(pipem y estef se commen)[[Madrid]] ([[España]]). Años después, en 1950, la [[Santa Sede]] lo aprobó como [[Instituto Secular]], rigiéndose por sus propios estatutos. Tras solicitarlo, fue erigida como [[prelatura personal]] en 1982 por el [[Papa]] [[Juan Pablo II]], siendo la única existente en la actualidad. La prelatura depende de la ''[[Congregación para los Obispos]]''.
 
La misión institucional del Opus Dei es difundir la enseñanza católica de que todas las personas están llamadas a hacerse santos, y que la vida ordinaria es un camino hacia la santidad.<ref>La Iglesia Católica declaró en el Concilio Vaticano II que «todos los fieles, de cualquier estado o condición, son llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad, que es una forma de santidad que promueve, aún en la sociedad terrena, un nivel de vida más humano». «Pertenece a los laicos buscar el reino de Dios, trabajando en las cosas del mundo y dirigiéndolas según la voluntad de Dios». (Const. Dogm. ''Lumen Gentium'', n. 40).</ref>