Diferencia entre revisiones de «Materialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.25.184.130 a la última edición de 85.55.22.210
Línea 30:
Xunzi afirmaba que el hombre, contrariamente a los animales, sabe mancomunar sus esfuerzos y organizar su vida pública, que puede conocer el mundo circundante y aprovechar los conocimientos adquiridos en su bien; además de que el conocimiento empieza por la [[percepción]], pero es gobernado por el pensamiento que cumple leyes naturales. Por último ya en las inmediaciones de nuestra era la encontramos en [[Wang Chung]] (27 - 97 a. de n. e.) quien sostenía que el mundo se compone de la substancia qi, la cual se mueve en la eternidad, mientras que el tao es la ley de la propia realidad. Por la acción recíproca de dos qi —los enrarecidos que se hallan en el espacio celeste y los condensados que se hallan en la tierra constituyendo los diversos cuerpos— son engendradas todas las cosas. Sostenía que el hombre es un ser natural compuesto de substancia material en el que se ha instalado una energía vital, un principio espiritual elaborado por la circulación de la sangre, la cual desaparece al morir el hombre. Este materialismo era ingenuo y [[metafísica|metafisico]].
 
=== Materialismo de la Grecia Antigua los presocraticos===
 
Desde el siglo VI a. de n. e. la filosofía se desarrolla con mayor ímpetu en la [[Grecia]] Antigua. Allí la corriente materialista surge en controversia con la religión principalmente en los filósofos representantes de la llamada '''escuela de Mileto''; [[Tales de Mileto]] (ca. de 624 - 547 a. de n. e.), [[Anaximandro]] (ca. de 610 - 546 a. de n. e.) y [[Anaxímenes]] (ca. de 585 - 525 a. de n. e.).