Diferencia entre revisiones de «Renta per cápita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.129.248.175 a la última edición de 186.81.96.115 usando monobook-suite
Línea 2:
 
Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente correlacionada con la [[calidad de vida]] de los habitantes de un país. Esto es especialmente cierto cuando la renta no supera un umbral, para países de mayor renta la correlación entre calidad de vida y renta per cápita empeora.<ref>R. Inglehart (2001): ''Modernización y postmodernización'', CSIC & Ed. Siglo XXI, Madrid, ISBN 84-7476-270-7</ref>
 
== Críticas ==
Existen diversas críticas al uso de este indicador como medida del [[bienestar social]] o de la [[calidad de vida]] de los habitantes de un país. Algunas de estas críticas son:
 
#Ignora las desigualdades de la renta. Así, al dividir el total del PIB entre su número de habitantes, lo que hace es atribuir el mismo nivel de renta a todos, ignorando las diferencias económicas entre los habitantes. Para medir aproximadamente la distribución uniforme de la renta entre todos los individuos de un país determinado existen indicadores económicos alternativos como el [[Coeficiente de Gini|coeficiente de Gini]] o el [[Índice de Atkinson|índice de Atkinson]].
# No contabiliza externalidades negativas. Cuando los recursos naturales de un país disminuyen, o se consumen excesivamente rápido o se produce polución, aparecen factores que hacen disminuir el bienestar social de un país, que no están contabilizados dentro del PIB.
# No toda la producción incrementa el bienestar material. Cierto tipo de gastos contabilizados del PIB no tienen por objeto ser consumidos o aumentar las posibilidades de producción, sino que sólo tienen por objeto protegernos de externalidades negativas. Tal es el caso de los gastos militares o en seguridad.
 
Existen medidas alternativas de la [[Renta Nacional]] que contabilizan de alguna manera los factores englobados en las críticas 2 y 3, estos indicadores son: el [[Índice de bienestar económico sostenible |índice de bienestar económico sostenible (IBES)]] y el [[Índice de progreso genuino|índice de progreso genuino (IPG)]].
 
== Referencia ==