Diferencia entre revisiones de «Crisis de diciembre de 2001 en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gines Araez (discusión · contribs.)
Mauron (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Gines Araez a la última edición de Alexbot usando monobook-suite
Línea 111:
 
== Denominación ==
Usualmente, diversos sectores utilizan la denominación de “Argentinazo” para referirse a los hechos que produjeron la caída de Fernando De la Rúa. Esta denominación es común en sectores de izquierda. Incluso, partidos políticos que se enmarcan dentro de esta corriente, como el [[Partido Comunista Revolucionario de la Argentina|Partido Comunista Revolucionario]] (PCR) o el [[Partido de la Liberación]] utilizaron el término desde tiempo atrás, al plantear la “necesidad de un Argentinazo”.<ref>“A{{citarequerida}} partirCon delposterioridad a los Santiagueñazohechos, eneste término fue tomado también por la diciembremayoría de 1993,las nuestroorganizaciones Partidode planteóizquierda, que enrealizan lacada Argentinaaño seactos habíaen abiertolas unprincipales períodoplazas dedel augepaís deal cumplirse un nuevo masasaniversario."
(Informe del Comité Central del PCR, 30/12/01, citado en Resolución sobre la situación política nacional del X Congreso del PCR)</ref> Con posterioridad a los hechos, este término fue tomado también por la mayoría de las organizaciones de izquierda, que realizan cada año actos en las principales plazas del país al cumplirse un nuevo aniversario.
 
El uso, sin embargo, no es generalizado, y los principales medios gráficos de comunicación de la [[Capital Federal]], como el [[Diario Clarín]] o el diario [[La Nación (Argentina)|La Nación]] no lo utilizan nunca para hablar del tema, prefiriendo denominaciones como “Diciembre Trágico” o "El estallido".