Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
A ver (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Revertidos los cambios de A ver a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 1307:
Pese a no contar con un [[comité olímpico]] constituido, México participó por primera vez en los Juegos en [[1900]] en [[Juegos Olímpicos de París 1900|París]]. Tres hermanos: [[Manuel Escandón Barrón|Manuel]], [[Pablo Escandón Barrón|Pablo]] y [[Eustaquio Escandón Barrón]] participaron en el Torneo de '''[[Polo (deporte)|Polo]]''' obteniendo la tercera posición en El Gran Premio de la Exposición. Esta victoria se considera extraoficialmente la primera medalla olímpica de México.
 
México ha sido el único país de [[América Latina]] en ser sede de los [[Juegos Olímpicos]] de verano en [[Juegos Olímpicos de México 1968|1968]]. La ceremonia de inauguración se realizó el [[12 de octubre]], en conmemoración de la llegada de [[Cristóbal Colón]] al llamado "Nuevo Mundo". Entre las novedades que presentó el Comité Organizador se encuentra el hecho de que la llamada "flama olímpica" fue encendida por primera ocasión por una mujer; [[Enriqueta Basilio]], la gacela bajacaliforniana, atleta de pista. En juegos olímpicos, su mejor participación fue precisamente en esta ocasión, cuando consiguió nueve medallas, tres de cada metal. Quizá la más recordada de ellas sean las de [[Felipe Muñoz Kapamás|Felipe "el Tibio" Muñoz]], oro en '''[[natación]]'''; y la del Sargento [[José Pedraza Zúñiga|José Pedraza]], que ganó la plata en '''[[Marcha atlética|caminata]]''' en una disputada carrera contra un [[Unión Soviética|soviético]].
 
Otras figuras memorables del olimpismo mexicano son [[Joaquín Capilla]] ('''[[Saltos (natación)|clavadista]]'''), el mexicano que ha ganado más medallas en estas competencias con 4 (1 de oro, 1 de plata y 2 de bronce), [[Humberto Mariles Cortés]] de equitación, que es el único mexicano ganador de dos medallas de oro, [[Ernesto Canto]] que al ganar la medalla de oro en el campeonato mundial de atletismo en Helsinki 1983 y la medalla de oro en Los Ángeles 1984 se convirtió el primer y único atleta mexicano campeón olímpico y mundial. En la justa olímpica de [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008|Pekin 2008]], [[Guillermo Pérez Sandoval|Guillermo Pérez]], al obtener el primer lugar en taekwondo, rompió con la racha de 24 años sin presea áurea en hombres desde [[Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984|Los Ángeles 1984]]. En el ámbito de participaciones femeninas se encuentra [[Soraya Jiménez]] ('''[[halterofilia|levantadora de pesas]]'''), la primera mujer mexicana en conseguir medalla de oro, en [[Juegos Olímpicos de Sydney 2000|Sidney 2000]] y [[Belem Guerrero]] que consiguió medalla olímpica en '''[[ciclismo]]''' de pista en [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|Atenas 2004]]. Otra mujer que tiene diversas participaciones internacionales es [[Ana Gabriela Guevara]], quien obtuvo en [[2002]] la [[Golden League]] en '''[[atletismo]]''' y fue ganadora de 2 medallas de oro en la Copa del Mundo [[Madrid]] [[2002]] y la de oro en el [[Campeonato Mundial de Atletismo de 2003]] en [[París]].