Diferencia entre revisiones de «Río Misisipi»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.135.47.54 a la última edición de Furado
Línea 23:
== Geografía ==
 
El nacimiento del MississippiMisisipi está situado en el extremo norte del [[lago Itasca]] (al norte de [[Minnesota]]),<ref>Coordenadas del lago: {{coord|47|13|05|N|95|12|26|W|type:waterbody_region:US-MN}}</ref> a 450 [[msnm]]. El río alcanza pronto los 220 metros después de las [[cascada]]s de Saint Anthony, cerca de [[Minneapolis]] y se le unen los ríos [[Río Illinois|Illinois]] y [[Río Misuri|Misuri]] en [[San Luis (Misuri)]] y el [[Río Ohio|Ohio]] en [[Cairo (Illinois)]].
 
[[Archivo:Oxbow_lake.jpg|thumb|left|250px|Lago «de herradura» (''oxbow'') formado de un antiguo [[meandro]] del MississippiMisisipi.]]
Se puede dividir el curso del río en dos partes: el MississippiMisisipi superior, desde su nacimiento hasta la confluencia con el Ohio, y el MississippiMisisipi inferior, desde el Ohio hasta su desembocadura. El río describe numerosos [[meandro]]s, en particular entre [[Memphis (Tennessee)]] y el [[Delta fluvial|delta]]. La gran mayoría pertenecen a la categoría de meandros de llanura aluvial (también llamados meandros libres o divagantes),<ref>Max Derruau, ''Les formes du relief terrestre. Notions de géomorphologie'', París, Armand Colin, 1969, 2001, 8ª edición, ISBN 2200210140, p. 19.</ref> esto es, que tienen su origen en la dinámica del curso mismo;<ref>Jean-Paul Amat, Lucien Dorize, Charles Le Cœur, Emmanuelle Gautier, ''Éléments de géographie physique''.</ref> se trata de meandros muy móviles que conciernen a sectores húmedos o abandonados como los «[[bayou]]s» del Sur.<ref>Roger Brunet (dir.), ''Géographie universelle: États-Unis, Canada'', artículo «méandre», p. 323.</ref> En varios lugares, ciertos meandros se recortaron y dejaron brazos muertos denominados ''oxbow'' o «lagos en forma de herradura».<ref>Roger Coque, ''Géomorphologie'', París, Armand Colin, 1977, 1998, ISBN 2200217390, p.159.</ref>
 
La parte inferior del MississippiMisisipi es compleja: ''[[bayou]]s'', [[lago]]s, [[Bifurcación de un río|bifurcaciones]], [[afluente]]s …
 
=== Cuenca hidrográfica ===
Línea 34:
[[Archivo:Mississippi-map.gif|thumb|250px|right|La [[cuenca hidrográfica]] del Misisipi, que drena 31 estados.]]
 
La [[cuenca hidrográfica]] del MississippiMisisipi es la más grande de [[Norteamérica]] y la tercera del mundo, tras las del [[Río Amazonas|Amazonas]] y el [[Río Congo|Congo]]. Su superficie total es de 3.238.000&nbsp;km²,<ref name="EncyUniv"/> es decir un tercio del territorio de los [[Estados Unidos]]. La cuenca del MississippiMisisipi drena agua de 31 estados y es la fuente del 23 por ciento del abastecimiento de aguas superficiales públicas de los Estados Unidos.<ref>{{Cita web | url=http://water.usgs.gov/nrp/highlights/mississippi.html |título=National Research Program |editorial=[[USGS]] |idioma=inglés |fechaacceso=10/12/2008}}</ref> Está dividida en seis subcuencas, que corresponden a los cursos inferior y superior, así como a los principales afluentes: el [[Río Misuri|Misuri]] (4.370&nbsp;km), el [[Río Arkansas|Arkansas]], el [[Río Ohio|Ohio]], etc. Finalmente, la planicie inundable del sistema fluvial mide cerca de 90.000 km².<ref name="EncyUniv"/> Más de 72 millones de personas viven en la cuenca del Misisipi,<ref>{{Cita web | url=http://water.usgs.gov/nasqan/progdocs/factsheets/missfact/missfs.html |título=Mississippi River Basin NASQAN Program |obra=Monitoring the Water Quality of the Nation's Large Rivers |fecha=7/6/1999 |editorial=[[USGS]] |idioma=inglés |fechaacceso=10/12/2008}}</ref> es decir, uno de cada cuatro ciudadanos de los Estados Unidos.
 
El MississippiMisisipi drena la mayor parte de la zona comprendida entre las [[Montañas Rocosas]] y los [[Apalaches]], salvo la zona próxima a los [[Grandes Lagos]]. Atraviesa o bordea diez [[Estado de los Estados Unidos de América|estados]] ([[Minnesota]], [[Wisconsin]], [[Iowa]], [[Illinois]], [[Misuri]], [[Kentucky]], [[Arkansas]], [[Tennessee]], [[Misisipi]] y [[Luisiana]]) antes de desembocar en el [[golfo de México]], 160 km río abajo de [[Nueva Orleans]]. Una gota de lluvia que caiga en el lago Itasca tarda cerca de 90 días en llegar al golfo de México.
 
==== Régimen hidrológico y caudal ====
El MississippiMisisipi es un río con un [[caudal]] importante y poderosas [[Avenida (hidrología)|crecidas]], teniendo en cuenta la naturaleza de la cuenca que baña.<ref>Jean-Paul Amat, Lucien Dorize, Charles Le Cœur, Emmanuelle Gautier, ''Éléments de géographie physique'', p. 175.</ref> Éstas últimas pertenecen en efecto a la zona templada y no a la zona intertropical como el Amazonas o el Congo. Estos ríos tienen un caudal muy superior al del MississippiMisisipi, por la abundancia de las [[Precipitación (meteorología)|precipitaciones]] sobre sus cuencas.
 
El régimen hidrológico del MississippiMisisipi es complejo ya que el río es alimentado por afluentes muy diferentes: el curso superior tiene un [[Alimentación fluvial|régimen pluvionival]] mientras que el curso inferior atraviesa una región subtropical húmeda.<ref name="Bethemont31">J. Bethemont, ''Les grands fleuves'', p. 31.</ref> El MississippiMisisipi recibe las aguas del Misuri incrementadas por las del deshielo de las nieves de las [[Montañas Rocosas]] en primavera. Su parte inferior es alimentada por lluvias abundantes en verano y al principio del otoño, con riesgos [[Ciclón|ciclónicos]] en la parte más meridional.
 
Por consiguiente, el caudal del Misisipi se caracteriza por grandes variaciones en función del lugar y la temporada; generalmente oscila entre 8.000 m³/s y 50.000 m³/s.<ref name="Quid fleuves">{{Cita web| url=http://www.quid.fr/2006/Geographie_Et_Sciences_De_La_Terre/Fleuves/1?emph=mississippi&query=Mississippi |título=Quid 2006 |obra=Géographie et sciences de la Terre - Hydrologie - fleuves |idioma=francés |fechaacceso=12/12/2008}}</ref> En la desembocadura el caudal medio es de 18.000 m³/s,<ref name="Quid fleuves"/><ref name="EncyUniv"/><ref name="Bethemont31"/> que es mucho para un río situado en la zona templada: el MississippiMisisipi ocupa la sexta posición mundial por su caudal.<ref>J. Bethemont, ''Les grands fleuves'', p. 22.</ref> Pero durante el período de crecidas, el caudal puede subir fácilmente a 70.000 m³/s, alcanzando incluso los 300.000 m³/s durante la crecida de [[1927]].<ref>Cifras de R. De Koninck, ''Le delta du Mississippi'', pag. 20 y 33.</ref> El [[río Ohio]] contribuye con más de la mitad del caudal total del MississippiMisisipi (8.000 m³/s).<ref name="EncyUniv"/><ref name="Bethemont31"/> Mencionar finalmente que el caudal medio interanual del Misisipi, referido a la extensión de su cuenca hidrográfica, es de 5,9 litros por segundo y por km².<ref name="EncyUniv"/>
{{clear}}
 
Línea 113:
 
==== Transporte de sedimentos ====
El MississippiMisisipi arrastra [[aluvión]] compuesto de [[arena]]s y [[grava]]s que provienen en gran parte de Las Montañas Rocosas.<ref>François Michel, ''Roches et paysages, reflets de l’histoire de la Terre'', París, Belín, Orleans, brgm éditions, 2005, ISBN 2701140811, p. 178.</ref> Los [[sedimento]]s sólidos vertidos en el golfo de México oscilan entre 312 y 450 millones de toneladas al año.<ref>Pierre Pech, Hervé Régnauld, ''Géographie physique'', París, PUF, 1992, ISBN 9782130447351, p. 213.</ref> Es por causa de estos materiales el que se formen las numerosas islas y el [[Delta fluvial|delta]] del MississippiMisisipi. A lo largo de la mayor parte del río la pendiente es media o poco pronunciada, por lo cual los depósitos sedimentarios son relativamente importantes. Este [[caudal sólido]] es mixto, compuesto por partículas en suspensión y sedimentos del fondo. En total, en un año, el río transporta 131 millones de toneladas de materias en [[Suspensión (química)|suspensión]] en el agua, dos veces menos que el [[Río Amazonas|Amazonas]].<ref>El amazonas transporta 290 millones de toneladas ([http://www.quid.fr/2006/Geographie_Et_Sciences_De_La_Terre/Fleuves/1?emph=mississippi&query=Mississippi ''Quid 2006'']).</ref>
 
=== Descripción del curso ===
[[Archivo:Lake_Itasca_Mississippi_Source.jpg|right|thumb|250px|El nacimiento del Misisipi en el [[lago Itasca]].]]
==== Nacimiento ====
El sector del MississippiMisisipi situado río arriba de [[Minneapolis]], en [[Minnesota]], está próximo al nacimiento del río.<ref>Mapa topográfico del nacimiento del Misisipi en [http://www.topozone.com/map.asp?lat=47.2477&lon=-95.20842&s=48&size=m&symshow=n&u=4&datum=nad83&layer=DRG topozone.com]</ref> El río nace en el norte del [[lago Itasca]] a unos 450 [[msnm]] de altitud. El clima de esta región es de tipo [[clima continental|continental]] y está influenciado por las masas de aire polar en invierno, lo que conlleva que a menudo el Misisipi esté helado en esa época del año. En su nacimiento, el Misisipi es sólo un pequeño río de aguas claras; pero a medida que se aleja, el río crece, se carga de aluviones y partículas orgánicas y se vuelve [[Pardo (color)|pardo rojizo]], y pierde progresivamente su carácter natural y salvaje.
 
Esta primera parte del río desciende el mayor desnivel de su curso. Atraviesa zonas [[pantano]]sas, [[lago]]s y [[rápidos]] poblados de numerosas especies de peces, aves y mamíferos. La vegetación de este sector incluye [[Pinus|pinos]], [[Alnus|alisos]], [[arroz]] silvestre y colonias de [[Typha|aneas]]. Entre las ciudades de Aitkin y Brainerd, en Minnesota, el río atraviesa una región de [[colina]]s, de relieves [[Morrena|morrénicos]] cubiertos de bosques, de planicies de origen [[glaciar]] y de sectores [[duna]]res y pantanosos. Antes de la explotación humana, los bosques de [[Pinophyta|coníferas]] cubrían esta región.