Diferencia entre revisiones de «Radiación solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.50.239.151 a la última edición de 201.239.41.162
Línea 3:
 
== Generación de la radiación solar ==
El Sol es la estrella más cercana a la [[Tierra]] y está catalogada como una [[estrella]] enana amarilla. Sus regiones interiores son totalmente inaccesibles a la observación directa y es allí donde ocurren temperaturas de unos 20 millones de grados necesarios para producir las [[reacción nuclear|reacciones nucleares]] que producen su energía.Dentro de 5.000.000.000 años se extinguira para transformar
 
La capa más externa que es la que produce casi toda la radiación observada se llama [[fotosfera]] y tiene una temperatura de unos 6000 K. Tiene sólo una anchura de entre 200 y 300 km. Por encima de ella está la [[cromosfera]] con una anchura de unos 15000 km. Más exterior aún es la [[corona solar]] una parte muy tenue y caliente que se extiende varios millones de kilómetros y que sólo es visible durante los [[eclipse solar|eclipses solares]] totales.
 
La superficie de la fotosfera aparece conformada de un gran número de gránulos brillantes producidos por las células de [[convección]]. También aparecen fenómenos cíclicos que conforman la actividad solar como [[mancha solar|manchas solares]], [[fácula]]s, [[protuberancias solares]], etc. Estos procesos que tienen lugar a diferentes profundidades, van acompañados siempre de emisión de energía que se superpone a la principal emisión de la fotosfera y que hace que el Sol se aleje ligeramente en su emisión de energía del cuerpo negro a cortas longitudes de onda por la emisión de [[rayos X]] y a largas longitudes por los fenómenos nombrados, destacando que no es la emisión igual cuando el Sol está en calma que activo. Además la cromosfera y corona absorben y emiten radiación que se superpone a la principal fuente que es la fotosfera.
 
== Distribución espectral de la radiación solar ==