Diferencia entre revisiones de «Revolución inglesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.183.156 a la última edición de Ptbotgourou
Línea 40:
 
La necesidad de que el ejército controlara la situación provocó pronto que la República se convirtiera en una dictadura militar comandada por Cromwell bajo el [[puritanismo]]
intransigente. Abolió la [[Cámara de los Lores]] y centró su poder en el ejército y la [[Cámara de los Comunes (Inglaterra)|Cámara de los Comunes]]. Una de las leyes más significativas de este período fueron las [[Actas de Navegación (Inglaterra)|Actas de Navegación]]. El éxito de Cromwell se debió a que supo mantener la paz y la estabilidad, y a que proporcionó los medios necesarios para la tolerancia religiosa de grupos no católicos. Por ello, los [[judíos]], que habían sido expulsados de Inglaterra en [[1290]], pudieron regresar en [[1655]]. La enérgica política exterior de Cromwell y los éxitos del [[Ejército]] y la [[Royal Navy|Armada]] otorgaron a Inglaterra un gran prestigio en el extranjero. Los ingleses, en alianza con [[Francia]], arrebataron [[Dunkerque]] a [[España]] en [[1658]], obteniendo así una plaza fuerte en el continente desde donde invadir [[Calais]], ciudad que Inglaterra había perdido hacía 100 años.holla
 
Sin embargo la situación política siguió inestable y enfrentó al [[Lord Protector]] con el Parlamento restringido del [[Protectorado]], que trataban de alterar los principios de la [[Constitución]] escrita. En [[1657]] aceptó la [[Humilde Petición y Consejo]]: petición de crear una segunda cámara parlamentaria y potestad de nombrar a su sucesor, pero no aceptó el título de rey.