Diferencia entre revisiones de «Yaraví»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.240.65.166 a la última edición de Alvaro qc
Línea 1:
El '''yaraví''' es un género musical mestizo del Perú, derivado del ''harawi'' incaico. Se expande por gran parte de la región andina, siendo [[Arequipa]], [[Huamanga]], [[Cusco]] y [[Huánuco]], los departamentos donde se cultiva con más arraigo y en diferentes estilos. Este canto se emparenta con el "triste" de [[La Libertad]] y [[Cajamarca]] (sierra norte del Perú), y con la "muliza" de [[Cerro de Pasco]] y [[Junín]]. También hay tradición de yaraví en Ecuador, y en menor medida, en Bolivia y Argentina.
k sin ti puede segir como fingir es una literatura de emancipacion de los peruanos
 
Originalmente, el ''harawi'' indio prehispánico era un canto ritual [[elegía]]co, de despedida o fúnebre, no sólo constreñido a lo amoroso; se acompañaba con la [[quena]] o [[flauta de hueso]]. El yaraví mestizo, cristalizado a comienzos del siglo XIX, se hace más romántico, ligado a las nostalgias del amor distante o perdido.