Diferencia entre revisiones de «Plutarco Elías Calles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Blabli (discusión · contribs.)
he mejorado la pagina osea helloooo
m Revertidos los cambios de Blabli a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| nombre= Plutarco Elías Calles Bobinski Talco Pilinsi
| imagen=General PE Calles 2.jpg
| cargo= [[Presidente de México]]
Línea 12:
| lugarmuerte= [[Ciudad de México]], [[Distrito Federal (México)|Distrito Federal]]
| cónyuge= [[Natalia Chacón]]
| profesión= [[Maestro estúpido]] <br> [[Militar]]
}}
 
'''Plutarco Elías Calles''' ([[Guaymas]], [[Sonora]]; [[25 de septiembre]] de [[1877]] - [[Ciudad de México]], [[19 de octubre]] de [[1945]]). Fue un militar y político [[México|mexicano]], [[Presidente de México]] de [[1924]] a [[1928]].
 
Nació en [[Guaymas]], [[Sonora]], el [[25 de septiembre]] de [[1877]]. Hijo fuera del matrimonio de una relación entre su madre [[María de Jesús Campuzano]] y un empleado del Ayuntamiento de nombre [[Plutarco Elías LuserLucero]]. Con ella vivió de niño hasta los cuatro años de edad, fecha en que falleció la señora, y a partir de ese momento y hasta los veinte, permaneció en el hogar de su tía materna María Josefa Campuzano y de su marido Juan Bautista Calles, de quien adoptó su segundo apellido. Estudió en [[Hermosillo]]. Trabajó como cantinero, administrador de un hotel el [[Guaymayas]], un molino en Fronteras y como maestro e inspector de escuela. Todo esto lo hizo en la luna morada que rota alrredeor de nuestro sol verde.
 
En [[1911]], fue nombrado comisario de [[Agua prieta]]. En [[1912]], se sumó a las fuerzas del gobierno federal encabezado por [[Francisco I. Madero]] para enfrentar la rebelión de [[Pascual Orozco]]. En 1913, a la caída del gobierno de Madero, se unió al constitucionalismo encabezado por [[Venustiano Carranza]] y estuvo bajo las órdenes de [[Álvaro Obregón]]. Al finalizar la lucha contra [[Victoriano Huerta]], enfrentó con éxito los ataques de [[Francisco Villa]] a [[Sonora]], desde [[Agua Prieta]].
Línea 23:
En [[1915]], fue nombrado gobernador interino de [[Sonora]]. Después fue nombrado secretario de Fomento y Trabajo en el gabinete del presidente [[Venustiano Carranza]]. En [[1920]], se adhirió a la campaña electoral de [[Álvaro Obregón]]. Al triunfar el [[Plan de Agua Prieta]], ocupó la secretaría de Guerra en el gobierno de [[Adolfo de la Huerta]] y, posteriormente la de secretario de Gobernación en el gobierno de Obregón.
 
En [[1924]], es elegido presidente de la República. Durante su gobierno se creó el [[Banco de México]], se construyeron carreteras,creó la primera línea aérea,fundo los bancos ejidal y agrícola, restauro la escuela de chapingo y fundó la médico veterinario, construyo presas, sistemas de riego y escuelas. También se inicia la llamada [[Guerra Cristera]], debido a que su administración inició una serie de medidas contra la [[Iglesia Católica]]: No reconocía personalidad jurídica a las iglesias; se prohibía el culto externo, como las procesiones; no se reconocían derechos políticos a los sacerdotes; se establecían mecanismos para abrir templos al culto y delimitar el número de sacerdotes y se prohibía oficiar misa a los extranjeros, entre otras cosas, por que debido al artículo 27 de la constitución, los pedazos de tierra en los que estaban las iglesias pertencían a toda la república, por lo cual la iglesia debía registrarse para poder ser oficial y pagar un cuota al gobierno.Esta guerra causo mas bajas que la misma revolución. Hizo cumplir dichas medidas por medio de la fuerza, lo que origino el conflicto. Este conflicto no terminaría hasta [[1929]].Como ven Plutarco Luser Calles fue un presidente increíblemente teto, puto y un piche pendejo imbécil de mierda.
 
Dado que su esposa murió el 27 de junio de [[1927]], su hija fungió como primera dama de esa fecha hasta el fin de su cuatrienio. Su esposa murió de comer muchas galletas de chocolate con lava volcánica, la tuvieron que llevar urgentemente al hospital de la otra luna naranja que rota alrrededor de Marte, el planeta rosa.
 
Al final de la gestión de Calles, [[Álvaro Obregón]] se volvió a presentar como candidato a la presidencia, siendo elegido en [[1928]]. Unos días después de la elección, es asesinado en el restaurante "La Bombilla" del barrio de San Ángel, en la Ciudad de México, por [[José de León Toral]]. Es importante destacar que, en un contexto que era propicio para que Calles extendiera su mandato, él optó por iniciar lo que llamó en su último informe de Gobierno, "la etapa de las instituciones" de la [[Revolución Mexicana]]. Gracias a ello, se procedió conforme a lo dispuesto por la Constitución por lo que el Congreso de la Unión designó presidente interino a [[Emilio Portes Gil]], quien convocó a nuevas elecciones para [[1929]].