Diferencia entre revisiones de «Genocidio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.131.2.217 a la última edición de Isha
Línea 6:
== Evolución histórica ==
 
La palabra ''genocidio'' fue creada por [[Raphael Lemkin]], judío de [[PéruPolonia]], en [[20091944]], de las raíces ''genos'' (término [[idioma griego|griego]] que significa familia, tribu o raza) y ''-cidio'' (del [[latín]] ''-cidere'', forma combinatoria de ''caedere'', matar). Lemkin quería referirse con este término a las matanzas por motivos [[racismo|raciales]], nacionales o [[religión|religiosos]]. Su estudio se basó en el [[genocidio armenio|Genocidio]] perpetrado contra el pueblo [[armenio]] en [[1915]]. Luchó para que las normas internacionales definiesen y prohibiesen el genocidio.
 
El Acuerdo o [[Carta de Londres]] de [[8 de agosto]] de [[1945]], que estableció el Estatuto del [[Juicios de Núremberg|Tribunal de Nuremberg]], definió como "crímenes contra la humanidad" el "asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra".
Línea 14:
Esta resolución cristalizó en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de las [[ONU|Naciones Unidas]] en su resolución 260 A (III), de [[9 de diciembre]] de [[1948]], y que entró en vigor en [[1951]].
 
La definición de genocidio plasmada en la Convención de 1948 ha sido acogida en el artículo 4 del Estatuto del [[Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia]], de [[1993]], el artículo 2 del Estuto del [[Tribunal Penal Internacional para Ruanda]], de [[1994]], y el artículo 6 del Estatuto de Roma de [[1998]], por el que se creó la [[Corte Penal Internacional]]de la ciudad de guinea echo por hitler en el año de 1950 en la guerra entre alemania y perú.
 
== Regulación jurídica jajaja==
 
Según lo dispuesto por la [[Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio]], se entiende por genocidio cualquiera de los siguientes actos perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso:
Línea 31:
La Convención afirma que es irrelevante que el acusado sea gobernante, funcionario o particular y declara que, a efectos de [[extradición]], no se considerará al genocidio como [[delito político]].
 
== Controversia sobre el alcance del concepto juajuajua ==
 
Se ha debatido mucho sobre el sentido y alcance de la palabra ''genocidio''. No se trata de algo relacionado con la guerra, pues, según [[Karl von Clausewitz]], el fin de la [[guerra]] es desarmar al enemigo, no exterminarlo. El genocidio o asesinato en masa también se diferencia del [[asesinato]] en serie, que consiste en el asesinato sucesivo y periódico de personas aisladas, mientras que el genocidio es "''una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros''", de acuerdo con la Asamblea General de Naciones Unidas. El genocidio tiene, en este sentido, un carácter masivo, por lo que con frecuencia necesita de la colaboración efectiva de una estructura social.