Diferencia entre revisiones de «Fisiología humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.105.208.26 a la última edición de Maurice Rivkind
Línea 35:
|-
| [[Archivo:Illu endocrine system.png|50px]] || El '''[[sistema endocrino]]''' consiste en las príncipales glándulas endocrinas: [[hipófisis]], [[tiroides]],[[glándula suprarrenal]],[[paratiroides]], [[páncreas]] y [[gónada]], aunque la secreción de hormonas también sea realizada por diversos tejidos de manera local, así como también existen unas cuantas hormonas producidas a nivel del [[riñón]] y del [[hígado]]. Las hormonas endocrinas sirven como mecanismo de comunicación entre las diversas partes del cuerpo, teniendo en general un predominio de cefálico hacia caudal, es decir, la hipófis es la glándula endocrina con mayor poder de acción a nivel del cuerpo humano, desencadenando diversas respuestas a nivel de muchos órganos blancos. || [[endocrinología]] || endocrinología
|}
|}de la boca
 
Esta clasificación por sistemas es realizado de manera arbitraria. Muchas partes del cuerpo participan de manera interconectadas ( sobre todo el cerebro por su fución hormonal a nivel del [[hipotálamo]] sobre el resto del organismo)), he por ello, que los sistemas pueden ser organizados según función, origen embriológico u otro tipo de característica particular. Dentro de estos casos, es el '''[[sistema neuroendocrino]]''', el complejo que se encarga de la regulación fisiológica por medio de efectores a nivel periféricos en cada uno de los otros sistemas. Además, muchos aspectos de la fisiología clásica no son fácilmente incluidos dentro de esta clasificación tradicional.