Diferencia entre revisiones de «Inca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.150.24 a la última edición de 200.116.253.216
Línea 9:
El emperador era la máxima autoridad del imperio. Los [[Curaca|curacas]] de cada macroetnia tenían cierta autonomía en asuntos locales, pero su mandato nunca podía contravenir al del inca.
 
== Distintivos ==
=== La mascapaicha ===
La ''[[mascaipacha|mascapaicha]]'' era la corona imperial que declaraba el imperio de un nuevo [[Inca]] al fallecer el antecesor. Sólo el Sumo Sacerdote {{qu|[[Willaq Uma]]}}, del [[Imperio Inca|Imperio]], tenía el poder para ceñirla al [[auqui]], el príncipe heredero. Se sabe, también, que llevaba el cabello corto, para diferenciarse de los súbditos.
Línea 100:
''Tupac Amaru I'' fue ejecutado por los españoles, alegando una afrenta diplomática. Aunque pudo dejar descendencia masculina, el título de [[Inca de Vilcabamba]] se perdio. Su hija, Juana Pilcohuaco, se casó con Diego Felipe Condorcanqui, curaca de Surimana, Pampamarca y Tungasuca. El tataranieto de Diego Felipe, José Gabriel Condorcanqui, se rebeló contra la Colonia española, asumiendo el nombre de [[Túpac Amaru II]], en una revolución desde 1780 a 1781 se coronó Inca, que, no obstante su fracaso, puede considerarse como el primer gesto independentista en la América conquistada.
 
{{Cita|Don José Primero, por la gracia de Dios, Inca rey del Perú, Santa Fe, Quito, Chile, Buenos Aires y Continentes de los Mares del Sur, Duque de la Superlativa, Señor de los Césares y Amazonas con dominio en el Gran Paititi, Comisario Distribuidor de la Piedad Divina...Por cuanto es acordado por mi Consejo en Junta prolija por repetidas ocasiones, ya secreta y ya pública, que los Reyes de Castilla me han tenido usurpada la corona y dominio de mis gentes cerca de tres siglos...En el nombre de Dios Todopoderoso ordenamos y mandamos que a ninguna de las personas dichas se pague; ni se obedezca en cosa alguna a los ministros europeos intrusos|'''Tungusaca, a 18 de marzo de 1781. Don José Gabriel Túpac Amaru Inga Rey Perú. Gracias a los incas Machu Picchu '''[http://www.institucional.us.es una maravilla del mundo/araucaria/nro15/doc15.htm]}}
Perú. '''[http://www.institucional.us.es/araucaria/nro15/doc15.htm]}}
 
== Notas ==