Diferencia entre revisiones de «Mercurio (elemento)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.186.98 a la última edición de AVBOT
Línea 154:
== Características ==
 
Es un [[metal pesado]]no es verdad plateado que a [[temperatura ambiente]] es un [[líquido]] [[inodoro]] (no tiene olor). Es un mal conductor del [[calor]] comparado con otros [[metal]]es, aunque no es mal conductor de la [[electricidad]]. Se [[aleación|alea]] fácilmente con muchos otros [[metal]]es como el [[oro]] o la [[plata]] produciendo [[Amalgama (odontología)|amalgamas]], salvo con el [[hierro]]. Es insoluble en [[agua]] y [[soluble]] en [[ácido nítrico]]. Cuando aumenta su [[temperatura]] produce [[vapor]]es [[tóxico]]s y [[corrosivo]]s, más pesados que el [[aire]]. Es dañino por [[inhalación]], [[ingestión]] y [[contacto]]. Producto muy [[irritación|irritante]] para la [[piel]], [[ojo]]s y [[aparato respiratorio|vías respiratorias]]. Es [[incompatibilidad|incompatible]] con el [[ácido nítrico]] concentrado, el [[acetileno]], el [[amoníaco]], el [[cloro]] y los [[metal]]es.
 
El mercurio es un elemento "anómalo" en varias propiedades. Es un metal noble, ya que su potencial redox Hg<sup>2+</sup>/Hg es positivo (+0,85V), frente al negativo de Cd (-0,40V), su vecino inmediato de grupo. Es un metal singular con algo de parecido al cadmio, pero es más semejante al oro y al talio. Es el único metal de transición líquido con una densidad tan elevada, 13,53 g/cm<sup>3</sup>; una columna de 76cm define una atmosfera, mientras que con agua necesitamos 10m de altura. Su estado líquido en condiciones estándar nos indica que su enlace metálico es débil y se justifica por la poca participación de los electrones 6s<sup>2</sup> a la delocalización electrónica en el sistema metálico ([[efectos relativistas sobre orbitales de enlace|efectos relativistas]]).
Línea 163:
 
El mercurio en su estado más conocido es [[valencia (química)|bivalente]], esto es, se asocia con sólo dos átomos, sin embargo en el [[2007]] se ha descubierto que a bajísimas temperaturas, del orden de -260&nbsp;[[centígrado|°C]] (esto es la temperatura media del espacio), existe en estado tetravalente pudiendo asociarse con cuatro átomos y obteniendo de tal modo un [[grado de oxidación]] adicional, a esta forma se la denomina [[tetrafluoruro de mercurio]] (HgF<sub>4</sub>); la estructura es plano cuadrada, la de mayor estabilidad para un d<sup>8</sup>.Este comportamiento es de esperar, ya que el mercurio tiene mayor [[efectos relativistas sobre orbitales de enlace|expansión relativista de sus orbitales 5d]] en relación a sus homólogos del grupo 12, con lo que frente al fluor, el elemento más oxidante de la T.P., puede en condiciones extremas generar enlaces covalentes.La posibilidad de sintetizar este fluoruro de mercurio,HgF<sub>4</sub>,fue predicha teóricamente en el 1994 de acuerdo a modelos antes indicados.Por la misma razón podemos considerar la posibilidad del estado de oxidación III para este metal, y efectivamente se ha aislado una especie compleja, en un medio especial y por oxidación electroquimica, donde tenemos el catión complejo,[Hg cyclam]<sup>3+</sup>; el cyclam es un ligando quelato que estabiliza al mercurio en este estado de oxidación raro (1,4,8,11-Tetraazaciclotetradecane= cyclam). Con todo esto, debemos concluir que el mercurio debe ser rescatado y ser incluido como metal de transición, ya que genera especies en donde participan sus orbitales d internos.
γ
 
== Usos ==