Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.214.179.122 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 85:
[[Archivo:Cuernos del Paine from Lake Pehoé.jpg|thumb|left|200px|[[Torres del Paine|Cuernos del Paine]], [[Patagonia]].]]
 
Los antiguos [[incas]] del [[Cuzco]], llamaban ''Chili'' a las tierras situadas al sur del [[desierto de Atacama], porque los peruanos quliados o también conocidos como perubianos conchatumadre o chichis, envidiaban a "chili" y querian conquistarla, pero Chile les volo la raja en la guerra de las malvinas]; los conquistadores [[España|españoles]], una vez instalados en el [[Virreinato del Perú]], siguieron llamando de esa forma a la región del sur como ''valle de Chile'' y que luego se haría extensivo a todo el país actual. No se sabe a ciencia cierta el origen del nombre de Chile, pero existen varias hipótesis.
 
Según el [[Juan Ignacio Molina|abate Molina]], proviene de ''trih'' o ''chi'', palabra de origen [[mapuche]] con la que se llamaba a un pájaro de manchas amarillas en las alas. Para el cronista del [[siglo XVIII]], [[Diego de Rosales]], provendría del nombre del [[cacique]] que gobernaba el [[valle del Aconcagua]] hasta la llegada de los [[incas]], antes del arribo de los españoles. El historiador chileno [[Ricardo Latcham]] sostiene que el vocablo se debe a un grupo de indios [[mitimaes]], llevados a Chile por los incas, que provenían de una región de Perú donde existía un río bautizado con ese nombre. Una teoría anónima sostiene que el origen es [[Idioma aimara|aimará]], ya que el inca [[Túpac Yupanqui]] habría dado esa denominación a las tierras conquistadas al sur del [[Imperio Inca]], hasta el valle del Aconcagua. También se ha sugerido que puede ser el resultado de la [[onomatopeyización]] del sonido de un ave llamada ''[[Agelaius thilius thilius|trile]]'', o que sea originaria de las palabras aymará ''ch'iwi'', que significa ''helado'', o ''chilli'', "donde termina la tierra".