Diferencia entre revisiones de «Spheniscidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26898089 de 189.169.171.241 (disc.)
Línea 31:
Los ritos de [[cortejo]] son variados pero no existe [[dimorfismo sexual]] marcado. Muchas especies de pingüinos [[nidifican]] en [[colonias]] densas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galerías subterráneas. El pingüino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene el [[huevo (biología)|huevo]] entre sus patas durante toda la incubación. El periodo de [[incubación]] oscila entre los 33 y 62 días según la especie. Los huevos son en general de color claro (blanco o verdoso) y todas las especies suele poner dos, a excepción del emperador que pone solo uno. Pese a lo anterior, en general solo uno de los huevos [[eclosiona]] y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de los [[pichones]] sobrevive. El desarrollo de los pollos es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrollados en dos o tres semanas y luego de la primera [[muda]] se independizan totalmente.
 
Los pingüinos de los géneros ''Aptenodytes'', ''Megadyptes'', ''Eudyptula'' y ''Spheniscus'' se alimentan fundamentalmente de otros pingüinospeces. El género ''Pygoscelis'' se alimenta fundamentalmente de ''plancton''. La dieta del género ''Eudyptes'' es muy poco conocida pero se cree que muchas especies se alimentan fundamentalmente de plancton y de si mismos. En todos los casos la dieta se complementa con [[cefalópodos]] o plancton.
 
Los pingüinos se comunican a través de su graznido, lo cual les permite reconocerse después de las grandes jornadas en busca de alimento.