Diferencia entre revisiones de «Trubia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paaat (discusión · contribs.)
ue se
Rodrigouf (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26903776 de Paaat (disc.): irrelevante
Línea 32:
La Fábrica de Trubia, merced a que fue designado su director el coronel don [[Antonio de Elorza]], militar que se había formado en la Academia del Cuerpo en [[Palma de Mallorca]], perseguido por [[Fernando VII]], motivo por el que se vio obligado a emigrar, viajando por toda Europa y parándose precisamente en aquellos países que eran punteros en los métodos industriales, las [[Siderúrgica|acerías]] de [[Bélgica]], en [[Alemania]], en [[Inglaterra]], hicieron de él uno de los más capacitados ingenieros, y por ello, dirigiendo la fábrica de Trubia, acabaría creando en [[1850]] la que fue primer Escuela de Artes y Oficios, la famosa '''Escuela de Aprendices''' para que los hijos de los trabajadores se formasen en aquellos oficios que precisaría la factoría en años sucesivos.
 
Trubia se convirtió así en un pueblo muy distinto de los del resto de España, pues en pleno [[siglo XIX]], contaba con Teatro, Casino, Escuela de idiomas, Coral polífónica y Banda de Música. Las más de 120 promociones de alumnos de esta Escuela (después copiada en otras ciudades), propiciarían que de sus aulas saliesen más de 4.000 alumnos con formación teórico-práctica, que desperdigados por toda la geografía nacional y extranjera, fueron disputadísimos profesionales que alcanzaron muchos de ellos altos cargos en las industrias que les dieron acogida, debido a la formación que recibían los alumnos de aquella Escuela.En estos ultimos tiempos Trubia ha sido un pueblo bastante moderno ya
 
que se han construido varios edificios que han dado vida a la ciudad.
==Demografía==
{|{{tablabonitacentrada}}