Diferencia entre revisiones de «Blaise Pascal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.139.149.34 a la última edición de 190.197.209.71 usando monobook-suite
Línea 51:
[[Archivo:PascalTriangleAnimated2.gif|thumb|[[Triángulo de Pascal]]. Cada número es la suma de los dos que están colocados encima de él. El triángulo demuestra muchas propiedades matemáticas además de presentar los coeficientes binomiales.]]
 
En [[1653]], Pascal publica el ''Tratado del triángulo aritmético'' (''Traité du triangle arithmétique'') en el que describe las propiedades y aplicaciones del ''[[triángulo aritmético]]'' o ''[[triángulo de Pascal]]'', manera de presentar coeficientes binominalesbinomiales (aunque los matemáticos chinos conocían el triángulo desde siglos atrás).
 
En [[1654]], incitado por [[Antoine Gombaud]], ''caballero de Méré'', quien le plantea el problema matemático de dividir una apuesta después de la interrupción anticipada de un juego de azar ("[[problema de los puntos]]"), Blaise mantiene correspondencia con [[Pierre de Fermat]] y envía una primera aproximación al [[cálculo de probabilidades]]. El problema consistía en que dos jugadores quieren finalizar un juego anticipadamente y, dadas las circunstancias en las que se encuentra el juego, pretenden dividir el premio para el ganador de forma equitativa, teniendo en cuenta las probabilidades que tiene cada uno de ganar el juego a partir de ese punto. A partir de esa discusión nace el concepto de valor esperado o [[esperanza matemática]]. Años más tarde, Pascal formuló la hoy llamada ''[[Apuesta de Pascal]]'', una reflexión filosófica sobre la creencia en [[Dios]], basada en consideraciones probabilísticas.