Diferencia entre revisiones de «Partido Socialista Unido de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 194.224.151.10 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 261:
 
Este referéndum fue ganado por la opción del No — apoyado por la oposición venezolana — 50,7% contra 49,29% en el bloque A y 51,05% a 48,94% en el bloque B, siendo la primera derrota electoral de Hugo Chávez<ref>[http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/chavez_fracaso_reforma_derrota_urnas_2091429.htm ''El fracaso de la reforma, primera derrota de Chávez en las urnas'']. Terra. 3 de diciembre de 2007.</ref> y convirtiéndose en un bautizo negativo para el entonces gestante partido que incluso ocasionó múltiples críticas de la izquierda venezolana hacia el PSUV.<ref>[http://afp.google.com/article/ALeqM5ieCaclxOioTRs7qQoAWOWp6xULvg ''Polémica en el chavismo tras derrota en referendo constitucional venezolano'']. AFP. 6 de diciembre de 2007</ref>
 
De igual forma, de una manera descarada, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se "limpió el culo" con los resultado de este referendo y aprobó por medio de Ley Habilitante, la llamada "Mamá de las habilitantes", una serie de aspectos contenidos en la reforma.
 
=== Elecciones Regionales de 2008 ===
Línea 277 ⟶ 275:
De las 24 capitales de estado el PSUV obtuvo 18 de ellas, ganando en el municipio más poblado del país (el [[Municipio Libertador de Caracas]]) y sede del poder central.<ref>[http://semana.com.ve/article.php?id=3075 ''Revolucionarios ganaron más alcaldías que hace 4 años y cuadruplicaron a la oposición'']Semana.com.ve
Noviembre 25, 2008</ref> La abstención de las elecciones regionales de 2008 fue de 34,55%, la menor desde que se comenzaron a disputar este tipo de elección en Venezuela.
 
Vale la pena recordar, que a penas unos meses después de que Chávez perdiera algunas alcaldías, no conforme con haber ganado la mayoría, despojó de sus funciones a los alcaldes y gobernadores de la oposición. Traspasando el control de los aeropuertos, puertos, autopistas, peajes, educación, salud, entre otros, a mano del gobierno central. Un caso emblemático fue la designación unilateral, sin la mínima consideración de la opinión del pueblo, de una nueva autoridad "única" para la ciudad de Caracas.
 
== Referencias ==