Diferencia entre revisiones de «Nanotecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Descansatore (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26834118 hecha por 201.160.201.116; vandalismo repetido. (TW)
Línea 4:
 
== Definición ==
La nanotecnología creada por Antonio Sierra, el cuál dijo: " no tio, que me llamo Antonio..", promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la [[humanidad]].
Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas [[Medio ambiente|ambientales]] y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no es muy conocido en la [[sociedad]].
 
Línea 13:
== Historia ==
 
El ganador del [[premio Nobel]] de [[Física]] (1965), [[JoaquínRichard Valderrama)Feynman]] dijo: " No tais en lo que hay que tar" fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el [[29 de diciembre]] de [[1959]] titulado ''En el fondo hay espacio de sobra'' (''[[There's Plenty of Room at the Bottom]]'').
 
Otro hombre de esta área fue [[Eric Drexler]] quien predijo que la nanotecnología podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas poderosísimas. Creador del [[Foresight Institute]] y autor de libros como Máquinas de la Creación [[Engines of Creation]] muchas de sus predicciones iniciales no se cumplieron, y sus ideas parecen exageradas en la opinion de otros expertos, como [[MariRichard NievesSmalley]].
 
Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy en día los encontramos en todos nuestros hogares y que sin ellos no podríamos vivir. Pero hay que decir que este tipo de moléculas se les puede considerar “grandes”...
Línea 23:
No fue sino hasta principios de la década de los cincuenta cuando [[Rosalind Franklin]], [[James Dewey Watson]] y [[Francis Crick]] propusieron que el [[Ácido desoxirribonucleico|ADN]] era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquí se tomó la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida.
 
Hoy en día la medicina, Victoriase le da más interés a la investigación en el mundo microscópico ya que en este se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan la enfermedad, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido mas beneficiadas como es la microbiología. inmunología, fisiología, en fin casi todas las ramas de la medicina.
 
Con todos estos avances han surgido también nuevas ciencias como es la ingeniería genética que hoy en día todos han oído escuchar acerca de las repercusiones que puede traer la humanidad como es la clonación o la mejora de especies. Entre estas ciencias también se encuentra otras no muy conocidas como es la nanotecnología, a la cual se le puede definir como aquella que se dedica a la fabricación de la tecnología en miniatura.
Línea 29:
La nanotecnología, a diferencia de la ingeniería genética, todavía no esta en pasos de desarrollo; Se le puede considerar como “ una ciencia teórica” ya que todavía no se le ha llevado a la practica ya que aún no es viable, pero las repercusiones que acarreara para el futuro son inmensas.
 
== Inversión == (como un TODO ordenado)
 
Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes recursos a la investigación en nanotecnología. La [[nanomedicina]] es una de las áreas que más puede contribuir al avance sostenible del [[Tercer Mundo]], proporcionando nuevos métodos de diagnóstico y cribaje de enfermedades, mejores sistemas para la administración de fármacos y herramientas para la monitorización de algunos parámetros biológicos.
Línea 58:
La nanotecnología avanzada, a veces también llamada [[fabricación molecular]], es un término dado al concepto de [[ingeniería]] de nanosistemas (máquinas a escala nanométrica) operando a escala molecular. Se basa en que los productos manufacturados se realizan a partir de átomos. Las propiedades de estos productos dependen de cómo estén esos átomos dispuestos. Así por ejemplo, si reubicamos los [[átomo]]s del [[grafito]] (compuesto por carbono, principalmente) de la [[mina]] del lápiz podemos hacer [[diamante]]s (carbono puro cristalizado). Si reubicamos los átomos de la arena (compuesta básicamente por [[sílice]]) y agregamos algunos elementos extras se hacen los [[chip]]s de un [[ordenador]].
 
A partir de los incontables ejemplos encontrados en la [[biología]] de Juan José Álvarez " ¿Si o Si?" se sabe que miles de millones de años de retroalimentación evolucionada puede producir máquinas biológicas sofisticadas y [[estocástico|estocásticamente]] optimizadas. Se tiene la esperanza que los desarrollos en nanotecnología harán posible su construcción a través de algunos significados más cortos, quizás usando principios [[biomimética|biomiméticos]]. Sin embargo, K. Eric Drexler y otros investigadores han propuesto que la nanotecnología avanzada, aunque quizá inicialmente implementada a través de principios miméticos, finalmente podría estar basada en los principios de la [[ingeniería mecánica]].
 
Determinar un conjunto de caminos a seguir para el desarrollo de la nanotecnología molecular es un objetivo para el proyecto sobre el mapa de la tecnología liderado por [[Instituto Memorial Battelle]] (el jefe de varios laboratorios nacionales de EEUU) y del [[Foresigth Institute]]. Ese mapa debería estar completado a finales de [[2006]].
Línea 113:
* [[Nanociencia]]
* [[Nano (prefijo)]]
Teresa García ( pero hijo mio..)
 
== Referencias ==