Diferencia entre revisiones de «Teatro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Descansatore (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26872953 hecha por Farisori; blanqueo parcial. (TW)
Línea 85:
 
Las obras dramáticas se escriben en [[diálogos]] y en primera persona, en el que existe las acciones que van entre paréntesis, (llamado lenguaje acotacional)
 
En la tradición occidental, el [[texto]], la obra dramática, se ha considerado siempre la pieza esencial del teatro, llamado "el arte de la palabra". Dado que, de forma más matizada, esta orientación predomina también en las culturas orientales, cabe cuando menos admitir como justificada tal primacía. A este respecto deben hacerse, no obstante, dos consideraciones: en primer lugar, el texto no agota el hecho teatral, pues una obra dramática no es teatro hasta que se representa, lo que implica como mínimo el elemento de la actuación; en segundo lugar, son numerosas las formas dramáticas arcaicas y los espectáculos modernos que prescinden por completo de la palabra o la subordinan a elementos cual la [[mímica]], la expresión corporal, la [[danza]], la [[música]], el despliegue escénico.
 
El hecho de que la obra sólo adquiera plena vigencia en la representación determina además el carácter distintivo de la escritura dramática respecto a otros géneros literarios. La mayoría de los grandes dramaturgos de todos los tiempos, desde los clásicos griegos al inglés [[William Shakespeare]], el francés [[Molière]], el español [[Pedro Calderón de la Barca]] o el alemán [[Bertolt Brecht]], basaron sus creaciones en un conocimiento directo y profundo de los recursos escénicos e interpretativos y en una sabia utilización de sus posibilidades.
 
=== Dirección ===
 
La personalidad del director como artista creativo por derecho propio sólo se consolidó, según se apuntó anteriormente, a fines del siglo XIX. Su figura, de cualquier forma, había existido siempre, en cuanto responsable de la coordinación de los elementos que representan, desde la escenografía a la interpretación. A él corresponde, en definitiva, convertir el texto, si existe, en teatro, por medio de los procedimientos que juzgue precisos. para inducir a la reflexión por los alemanes [[Bertolt Brecht]] y [[Erwin Piscator]] o el ascetismo del polaco [[Jerzy Grotowski]]
 
=== Actuación ===