Diferencia entre revisiones de «Disco compacto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.235.33.46 a la última edición de 190.8.104.140
Línea 2:
{{referencias}}
[[Archivo:cd_3d.png|bottom-side.png|thumb|300px|Disco Compacto]]
[[Archivo:Lector CD EhjLESExterno.jpg|thumb|300px|Lector FVAQUESde VOLREMNCD Interno]]
El '''disco compacto''' (conocido popularmente como '''CD''', por las siglas en [[idioma inglés|inglés]] de ''Compact Disc'') es un soporte digital [[Disco óptico|óptico]] utilizado para almacenar cualquier tipo de información ([[audio]], fotos, [[video]], documentos y otros datos). En español o castellano, se puede escribir «cedé», aunque en gran parte de Latinoamérica se pronuncia «sidí» (en inglés). La [[Real Academia Española]](RAE) también acepta «cederrón» [http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=CD-ROM] ([[CD-ROM]]).
 
== Breve historia ==
[[Archivo:Compact disc.svg|thumb|250px|CD.]]
El disco compacto fue creado por el holandés [[Kees Schouhamer Immink|Kees Immink]], de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de [[Sony]], en [[1979]].<ref>