Diferencia entre revisiones de «Dolores Ibárruri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nemo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Escarlati a la última edición de Nemo usando monobook-suite
Línea 1:
[[ImagenArchivo:La PassionaraDolores002.jpg|200px|thumb|right|Monumento a 250px|Dolores Ibárruri, ''Pasionaria''1977]]
 
'''Dolores Ibárruri Gómez''', llamada '''La Pasionaria''' ([[1895]] – [[1989]]), fue una política [[España|española]].
 
Línea 15 ⟶ 14:
 
Participó con su marido en la [[Huelga general de 1917]]. Estando integrada en la [[Partido Socialista Obrero Español|agrupación socialista]] de Somorrostro, lo acompañó en la escisión procomunista del [[PSOE]] en [[1919]] desde la que, en [[1920]], participó en la fundación del [[Partido Comunista Español]], entrando en el Comité Provincial de Vizcaya, que al año siguientes se uniría al [[Partido Comunista de España]].
[[Imagen:La Passionara.jpg|200px|thumb|left|Monumento a Dolores Ibárruri, ''Pasionaria'']]
 
En 1918, utilizó por primera vez el pseudónimo ''Pasionaria'' para un artículo publicado en la prensa obrera y titulado ''El Minero Vizcaíno''.<ref>Algunas fuentes dicen que ''El Minero Vizcaíno'' no sea el título del artículo, sino el nombre del diario que publicó este artículo</ref>