Diferencia entre revisiones de «Jordania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Descansatore (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.7.250.127 a la última edición de usando Huggle
Línea 58:
Aproximadamente, en el [[312 a. C.|312 a. C.]], los [[nabateos]] se refugiaron en [[Petra]], escapando de los reyes [[seléucida]]s. Gozaron de relativa independencia, gracias a la decadencia de la monarquía seléucida, razón por la cual Petra se convirtió en una importante parada de [[caravana]]s. En los tiempos de [[Pompeyo Magno]], la autonomía nabatea en Jordania se vio amenazada, y finalmente, en el [[105]] dC, los romanos anexaron gran parte de la actual Jordania a [[Imperio Romano|su imperio]], bajo el nombre de [[Arabia Pétrea]], con Petra como capital. La provincia intentaría alzarse en el [[siglo III]], sin éxito.
 
En el [[siglo VII]], la actual Jordania seriasería conquistada por el [[Califas bien guiados|califa]] [[Umar I|Omar]], pero en el año [[1100]], durante la [[Primera Cruzada]], [[Balduino I de Jerusalem]] realizaría diversas incursiones en la llamada ''[[Outre-Jourdain]]'' ([[idioma francés|francés]] para "más allá del [[Jordán]]", de donde se derivó ''[[Transjordania]]''), con el objetivo de controlar a las caravanas de camellos que cruzaban los territorios de la actual Jordania. Durante las Cruzadas, los [[franco]]s se harían con el control de Petra.
 
La expansión del [[Imperio Otomano]], en los tiempos de [[Selim I]], chocó directamente con el [[Imperio Safávida]], en el [[siglo XVI]], quedando los territorios de Jordania atrapados en el medio. Después de la decadencia safávida, los territorios al este del Jordán fueron administrados por los turcos otomanos desde [[1518]]. Entre [[1900]] y [[1908]], los ocupantes otomanos iniciaron la construcción del [[ferrocarril del Hiyaz]], que atravesaba la actual Jordania, con el objetivo de facilitar la [[peregrinación a La Meca]] desde [[Damasco]] y el envío de tropas a las naciones árabes. Este ferrocarril mejoró el desarrollo de Jordania. No obstante, el resentimiento árabe contra la ocupación turca no se vio atenuada.