Diferencia entre revisiones de «NASA»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Descansatore (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 85.136.39.63 a la última edición de usando Huggle
Línea 33:
[[Imagen:Mercury 3.jpg|thumb|right|212px|5 de Mayo de 1961 lanzamiento del cohete Redstone con la cápsula ''Libertad 7'' del Proyecto Mercury con Alan Shepard Jr. En el primer vuelo suborbital. (Para lanzar las misiones orbitales del Proyecto Mercurio se usó el cohete Atlas.)]]
 
esteEl proyecto[[Proyecto esMercury|Programa altoMercury]] secretocomenzó en [[1958]], con el objetivo de ladescubrir si el hombre podía sobrevivir en el espacio exterior. El [[5 de mayo]] de [[1961]] [[Alan B. unionShephard|Alan sovieticaShephard]] fue el primer astronauta estadounidense al pilotar la nave ''[[Libertad 7]]'' en un vuelo suborbital de 15 minutos. [[John Glenn]] se convirtió el [[20 de febrero]] de [[1962]] en el primer estadounidense en orbitar la [[Tierra]], durante un vuelo de 5 horas con la nave ''[[Amistad 7]]'' que dio 3 vueltas a la [[Tierra]]
 
=== El Programa Géminis ===
Línea 65:
Pero los vuelos del transbordador eran mucho más costosos de lo que inicialmente estaba proyectado y, después que el desastre del [[Transbordador Espacial Challenger]] en [[1986]] resaltó los riesgos de los vuelos espaciales, el público recuperó el interés perdido en las misiones espaciales.
No obstante, el transbordador no se usoha usado para poner en órbita proyectos de mucha importancia como el [[Telescopio Espacial Hubble]] (HST). El HST se creó con un presupuesto relativamente pequeño de 2.000 millones de dólares, pero ha continuado funcionando desde [[1990]] y ha maravillado a los científicos y al público. Algunas de las imágenes han sido legendarias, como las imágenes del denominado [[Campo Profundo del Hubble]]. El HST es un proyecto conjunto entre la [[Agencia Espacial Europea|ESA]] y la NASA, y su éxito ha ayudado en la mayor colaboración entre las agencias.
En [[1995]] la cooperación ruso-estadounidense se lograría de nuevo cuando comenzaron las misiones de acoplamiento entre el Transbordador y la estación espacial [[Mir]], (en ese momento la única estación espacial completa). Esta cooperación continúa al día de hoy entre Rusia y Estados Unidos, los dos socios más importantes en la construcción de la [[Estación Espacial Internacional|ISS]]. La fuerza de su cooperación en este proyecto fue más evidente cuando la NASA empezó confiando en los vehículos de lanzamiento rusos para mantener la ISS tras el desastre en [[2003]] del ''[[Transbordador Espacial Columbia|Columbia]]'' que mantuvo en tierra la flota de los transbordadores durante más de un año.