Diferencia entre revisiones de «Anarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 80.35.43.203 a la última edición de 88.24.214.125 usando monobook-suite
Línea 18:
*En [http://antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/definicion/anarquismo.html Nuestra definición de anarquismo], Chantal López y Omar Cortéz comentan:{{cita|Tenemos entonces que, en nuestra opinión, la lucha de los anarquistas no se centra, como mal se supone, en crear o conformar sistemas idílicos o utópicos de dificilísima o imposible realización, sino tan sólo en superar los obstáculos que vician, frenan o distorsionan el libre desarrollo de la inmensa pluralidad de grupos conformantes de la no menos inmensa pluralidad de comunidades contenidas en una sociedad determinada.}}</ref> Históricamente, la tendencia a la anarquía como objetivo político se ha expresado a través del [[anarquismo]].<ref>La anarquía como orden político:
*{{cita|La anarquía es la máxima expresión del orden, basado en cosas naturales, sin coacciones ni violencia.|[[Elisée Reclus|Reclus]]}}
*{{cita|La libertad no es la hija, sino la madre del orden.|[[Pierre-Joseph Proudhon|Proudhon]]}}</ref> EL SALUDON ANARQUISTA ES <HEIl HITLER>CARA A EL SOL...CON LA CAMISA NUEVA....QUE BORDASTE DE ROJO AYER...ME HAYARA LA MUERTE SI ME ESPERA....
 
== Referencias ==