Diferencia entre revisiones de «Antonio Pérez del Hierro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.32.21.201 a la última edición de Muro Bot
Línea 14:
Durante sus primeros diez años de secretario, Antonio Pérez ejerció una gran influencia sobre [[Felipe II de España|Felipe II]], el cual normalmente seguía sus consejos reconociendo su inteligencia, conocimiento en los asuntos del Estado e instinto infalible. Esta confianza real le sirvió para conseguir más poder y, como la mayoría de sus contemporáneos, enriquecerse en su cargo. Ya desde la época de [[Carlos I de España|Carlos I]] existían dos facciones en la Corte española: La parte «liberal» liderada por el [[príncipe de Éboli]] y su secretario Francisco de Eraso, y la parte «conservadora» liderada por el [[Casa de Alba|duque de Alba]] y el inquisidor general Fernando de Valdés. Tras la muerte del príncipe de Éboli en [[1573]], Antonio Pérez pasó a liderar la facción liberal y comenzó su asociación con la [[princesa de Éboli]] (Ana Mendoza), de la cual Antonio se benefició por sus contactos con la aristocracia, beneficiándose económicamente ambos de esta asociación. Antonio Pérez le reveló a la princesa de Éboli secretos de Estado y juntos traficaron con información gubernamental. En su contra contaba con el duque de Alba, los Toledo y el conde de Barajas.
 
=== Caída de Antonio Pérez ===muere
Durante el gobierno de [[Juan de Austria]] en los Países Bajos, Antonio Pérez y sus aliados (el marqués de los Vélez y el cardenal Quiroga) aconsejaban al rey por una paz negociada con los rebeldes y una invasión de [[Inglaterra]], consejo que el rey ignoró por el momento, pues no se consideraba preparado para dicha invasión. Por razones desconocidas, Antonio Pérez jugó con las ya tensas relaciones entre [[Felipe II de España|Felipe II]] y su hermanastro Juan de Austria e hizo aparecer a los ojos del rey como subversivas las pretensiones de éste acerca de Inglaterra. Pero [[Felipe II de España|Felipe II]] ya desconfiaba de su secretario, por lo que en [[1578]], [[Juan de Escobedo]] (secretario de [[Juan de Austria]]) llegó a la Corte para explicar la posición de su maestro al rey, lo cual podía dejar al descubierto a Antonio. Por ello, Antonio culpó a Escobedo por las ambiciones de don Juan y aconsejó al rey eliminarlo.
 
Línea 95:
| sucesor = [[Antonio Perrenot de Granvela]]
}}
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==