Diferencia entre revisiones de «Libertad de expresión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.208.89.149 a la última edición de BlackBeast
Línea 65:
=== Venezuela ===
En [[Venezuela]] la libertad de expresión es un tema de debate bastante plural, sin embargo, tal como se expresa en la [[Constitución de Venezuela|Constitución de la República Bolivariana de Venezuela]] en el Artículo 2, ''"Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político."'', igualmente en el decreto de Exposición de Motivos de la Constitución, se menciona que, ''"Se garantiza la libertad de expresión sin que sea posible censura alguna. Por ser consustancial con ese derecho, quien lo ejerza asume la plena responsabilidad por todo lo expresado. Así mismo, se reconoce el derecho a una información veraz, oportuna, imparcial y sin censura."''. Constitucionalmente Venezuela goza del derecho de libertad de expresión. Muchas personas dan la opinión de que se viola la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión (Resorte) e insisten en que hay un libertinaje de expresión, aunque existan distintas opiniones a nivel internacional, unas a favor y otras en contra -cosa que sucede en la mayoría de los países del mundo, producto primordialmente de enfoques políticos y de clase-. La [[Corte Interamericana de los Derechos Humanos]] está por aprobar un fallo debido a la decisión que tomó el Jefe de Estado de este país, Hugo Chávez, de no renovar la concesión para la transmisión en el [[Espectro electromagnético|espectro radioeléctrico]] al canal [[Radio Caracas Televisión]] -otorgada durante la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez-, aduciendo como fundamento para ello distintas y continuas violaciones a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión de Venezuela, la difusión de opiniones en calidad de información, la promoción de [[pornografía]] y [[antivalores]] y la violación al derecho a la información durante el [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|Golpe de Estado de Abril de 2002]]. El canal en la actualidad sigue operando en sistemas satelitales y de cable en el país.
 
En USA pasan cosas como esta: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?25683
 
== Véase también ==