Diferencia entre revisiones de «Ilustración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.32.218.144 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 35:
 
=== Características ===
'''[[Antropocentrismo]]''': Hay un nuevo [[Renacimiento]] en que todo gira en torno al [[ser humano]]; alrededor de su razón material y sensible al mundo que en torno a su espíritu sensible hacia Dios, de forma aún más pronunciada, particularmente, que en el [[siglo XVI]]; si bien, el papel que entonces jugó [[Italia]] lo desempeña esta vez [[Francia]]. La [[fe]] se traslada de [[Dios]] al [[hombre]]: hay confianza en lo que éste puede hacer fernando roncero, y se piensa en que el ''progreso'' (surge en este siglo la palabra) del hombre es continuo e indefinido ([[Condorcet]]) y los modernos son mejores que los antiguos y los pueden perfeccionar. Se formula la filosofía del [[optimismo]] ([[Leibniz]]) frente al [[pesimismo]] característico de la [[Edad Media]] y el [[Barroco]]. La sociedad se seculariza y la noción de Dios y la religión, empieza a perder, ya definitivamente, la importancia que en todos los órdenes había tenido hasta ahora; se desarrolla una cultura exclusivamente laica e incluso anticristiana y anticlerical. Empiezan a formularse las expresiones más tibias de espiritualidad: [[nihilismo]] libertino ([[Casanova]], [[Pierre Choderlos de Laclos]]), [[Masonería]], [[deísmo]] ([[Voltaire]]), [[agnosticismo]]; incluso se formulan ya claramente las propuestas del [[ateísmo]] ([[Pierre Bayle]], [[Baruch Spinoza]], [[Paul Henri Dietrich]]) y el [[satanismo]], expuesto por algunos personajes de novelas escandalosas de la época ([[Marqués de Sade]], etc). La atención a los aspectos más oscuros del hombre constituye lo que ha venido a llamar "la cara oscura del siglo de las luces".
 
'''[[Racionalismo]]''': Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído. Durante la [[Revolución Francesa]], incluso, se rindió culto a la ''«diosa Razón»'', que se asocia con la luz y el ''progreso'' del espíritu humano ([[Marqués de Condorcet|Condorcet]]). Las pasiones y sentimientos son un mal en sí mismos. Todo lo desprovisto de armonía, todo lo desequilibrado y asimétrico, todo lo desproporcionado y exagerado se considera monstruoso en [[estética]].