Diferencia entre revisiones de «Parlamento Europeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.225.2.21 a la última edición de 85.58.36.29
Línea 1:
El '''Parlamento Europeo''' (PE, coloquialmente también ''Eurocámara'') es el [[parlamento]] de la [[Unión Europea]] (UE). Desde [[1979]], es elegido directamente cada cinco años en las [[elecciones europeas]]. Por lo tanto, es la única institución supranacional directamente elegida del mundo y el órgano representativo de alrededor de 490 millones de personas, quienes constituyen el segundo electorado democrático más grande del mundo (después de la [[India]]).<ref>{{Cita web|título= Parliament - an overview. Welcome|editorial=[[Europa (web portal)|European Parliament]]|url=http://www.europarl.europa.eu/parliament/public.do?idioma=en|fechaacceso= 2007-06-12}}</ref>
 
El Parlamento es considerado la "primera institución" de la Unión Europea: es mencionado en primer lugar en los tratados y tiene un precedente protocolario sobre todas las demás autoridades a nivel europeo.<ref>{{Cita web|título= Servicio de Protocolo del Parlamento Europeo: ¿Misión imposible?|editorial=[[Europa (web portal)|Parlamento Europeo]]|url=http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+IM-PRESS+20060728FCS09980+0+DOC+XML+V0//ES|fechaacceso= 2008-06-15}}</ref> Junto con el [[Consejo de la Unión Europea]], el PE forma parte de la rama [[bicameral]] legislativa de las [[Instituciones de la Unión Europea|instituciones de la Unión]]. Desde la fundación del Parlamento en 1952, sus competencias fueron ampliadas varias veces, sobre todo a través del [[tratado de Maastricht]] en el año 50001992 y últimamente por el [[tratado de Niza]] en 2001. Sin embargo, todavía tiene menos poderes que los parlamentos nacionales en la mayoría de los Estados democráticos. Por una parte, sus poderes están limitados a las competencias entregadas a la [[Comunidad Europea]] por los Estados miembros, por lo que la institución no tiene control sobre las políticas sostenidas por los Estados en otros campos políticos. Por otra parte, su control tampoco es pleno en dos de los [[Instituciones de la Unión Europea#Pilares|tres pilares de la Unión Europea]]: los que se refieren a la [[Política exterior de la Unión Europea|política exterior y de seguridad común]] y a la [[cooperación policial y judicial en materia penal]]. En el pilar comunitario, sin embargo, casi todas las decisiones exigen el acuerdo favorable del Parlamento que, además, es responsable de fijar el presupuesto anual de las Comunidades Europeas.
 
La sede oficial del Parlamento Europeo es [[Estrasburgo]]. El 20 de julio de 2004 se constituyó para su [[Sexta legislatura del Parlamento Europeo|sexta legislatura]]. En ella, comenzó con 732 [[eurodiputado]]s (oficialmente Miembro del Parlamento Europeo o MPE); desde el 15 de enero de 2007 (entrada de [[Rumania]] y [[Bulgaria]]) son 785. En la actualidad (2008), el Parlamento consiste de siete [[grupo parlamentario|grupos]] y un número de diputados no inscritos. En sus respectivos países, estos diputados son miembros de cerca de 160 partidos diferentes, que en su mayoría se han unido a nivel europeo para formar [[partido político europeo|partidos políticos europeos]]. Los dos grupos parlamentarios más grandes del parlamento son el del [[Partido Popular Europeo - Demócratas Europeos]] (PPE-DE) y el del [[Partido Socialista Europeo]] (PSE). Durante la primera mitad de la legislatura, el presidente del PE fue [[Josep Borrell]] ([[Partido Socialista Europeo|PSE]]); durante la segunda mitad, es [[Hans-Gert Pöttering]] ([[Partido Popular Europeo|PPE]]). Según el actual tratado de la Comunidad Europea, está previsto que a partir de la séptima legislatura (2009-2014) el Parlamento ya sólo tenga 736 miembros. Si se aprobara el Tratado de Lisboa antes de las elecciones, el número sería de 751 eurodiputados (750 más el Presidente).