Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.7.151.137 a la última edición de Dove
Línea 366:
|}
 
===== [[Nobleza inca|La nobleza inca]] =====
la pili es una gorda
 
En el imperio existían dos [[linaje]]s principales, [[Hanan Cusco]] y [[Hurin Cusco]], de los cuales provenía el [[Sapa Inca]] o monarca. Cada vez que un inca moría había inestabilidad política entre estos dos linajes y la descendencia del último monarca por el poder. Cuando se instituía al nuevo inca, éste conformaba un nuevo linaje propio o [[panaca]]. Hubo al menos una docena de panacas en el imperio, cuyos miembros tenían varios privilegios.
 
Si bien el Sapa Inca, la [[Coya (Inca)|sarayCoya]] la(su reina del mundo enteroesposa), el [[Auqui]] (heredero del Inca) y sus hijos (primeras generaciones de cada panaca) conformaban la familia real o realeza del imperio, existía un número importante de personas que se les consideraba [[noble]]s, sean de sangre o de privilegios. Entre los [[nobleza de sangre|nobles de sangre]] estaban los restantes miembros y descendientes de las panacas y dentro de los [[nobleza de privilegio|nobles de privilegio]] estaban aquellas personas que destacaron por sus servicios. Una de sus características que diferenciaba a la nobleza inca del pueblo era el enorme tamaño de su orejas, causado por el uso de aros expansores.
 
La nobleza de sangre en el Imperio Inca se estima al momento de su caída en más de 10.000 individuos repartidos en diferentes partes del [[Tahuantinsuyo]], que cumplían funciones administrativas y militares. Parte de las estrategias utilizadas por los incas para someter a otros pueblos, luego de enfrentamientos militares, era establecer alianzas matrimoniales entre los [[cacique]]s locales y las hijas o concubinas del inca a modo de crear lazos que permitieran la pacífica ocupación. También era habitual que el cacique entregara a sus hijas o esposas al Inca, las que se enviaban directamente al [[Cusco]] para formar parte de su [[harén]].