Diferencia entre revisiones de «Ilustración»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26915334 de Sebascardo27 (disc.)
Línea 3:
 
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, la tiranía, y construir un mundo mejor.<ref>{{cita web|autor = Historia simple |año = |url = http://www.historiasimple.com/2009/03/la-ilustracion.html |título = La Ilustración |obra = |fechaacceso = | añoacceso = | idioma = español}}</ref> La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará [[Neoclasicismo]]. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales.
== la boba Introducción ==
[[Archivo:Jovellanos.jpg|thumb|250px|right| El retrato de cuerpo entero de Jovellanos pintado por [[Francisco de Goya y Lucientes]] en [[1798]], puede ser considerado emblemático como imagen de la Ilustración española. El intelectual español era en esta época ministro y emprendió reformas que no llegaron a consolidarse. Una estatua de Minerva, diosa de la sabiduría, parece estar "bendiciéndole"]]
El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Existen precedentes de la Ilustración en [[Inglaterra]] y [[Escocia]] a fines del [[siglo XVII]], pero el movimiento se considera originalmente francés. Asimismo, la Ilustración tuvo también una expresión estética, denominada [[Neoclasicismo]]. Desde [[Francia]], donde madura, se extendió por toda [[Europa]] y [[América]] y renovó especialmente las ciencias, la filosofía, la política y la sociedad; sus aportes han sido más discutidos en el terreno de las [[Artes]] y la [[Literatura]].