Diferencia entre revisiones de «Cambio climático»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26915927 de 87.217.182.11 (disc.)
Línea 131:
=== Aparece la vida en la Tierra ===
 
Con la aparición de las [[ciancianobacteria]]s, en la Tierra se puso en marcha la [[fotosíntesis oxigénica]]. Las [[alga]]s, y luego también las plantas, absorben y fijan CO<sub>2</sub>, y emiten [[Oxígeno|O<sub>2</sub>]]. Su acumulación en la atmósfera favoreció la aparición de los organismos [[aerobio]]s que lo usan para [[respiración|respirar]] y devuelven CO<sub>2</sub>. El O<sub>2</sub> en una atmósfera es el resultado de un proceso vivo y no al revés. Se dice frecuentemente que los [[bosque]]s y [[selva]]s son los "pulmones de la Tierra", aunque esto recientemente se ha puesto en duda ya que varios estudios afirman que absorben la misma cantidad de gas que emiten por que quizá solo serían meros intercambiadores de esos gases. En cualquier caso, en el proceso de creación de estos grandes ecosistemas forestales ocurre una abundante fijación del carbono que sí contribuye apreciablemente a la reducción de los niveles atmosféricos de CO<sub>2</sub>. Actualmente los bosques tropicales ocupan la región ecuatorial del planeta y entre el Ecuador y el Polo hay una diferencia térmica de 50 ºC. Hace 65 millones de años la temperatura era 8 °C superior a la actual y la diferencia térmica entre el Ecuador y el Polo era de unos pocos grados. Todo el planeta tenía un clima tropical y apto para los señores de la Tierra de esta época: los [[Dinosauria|dinosaurios]]. Un cataclismo cometario acabó con ellos. La [[extinción masiva]] de animales se ha producido periódicamente en la historia de la Tierra.
 
=== Las glaciaciones del Pleistoceno ===