Diferencia entre revisiones de «Teoría heliocéntrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Descansatore (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.112.105.79 a la última edición de usando Huggle
Línea 23:
En el modelo copernicano, el intervalo entre dos conjunciones superiores o inferiores, si el planeta es interior, y dos conjunciones u oposiciones, si el planeta es exterior, se llama [[periodo orbital]]. Desde la antigüedad, se conoce dicho periodo para todos los planetas. En dicho [[periodo sinódico]] se repiten las distintas configuraciones de los planetas.
 
Si bien no se puede considerar a Copérnico ni como descubridor del heliocentrismo ni como desarrollador verdadero de la teoría, sí cumplió una función crucial como inspirador para los científicos que le sucederían. La verdadera revolución aún habría de venir, cuando otros científicos como [[Galileo Galilei]], [[Johannes Kepler]] o [[René Descartes]] iniciasen otros debates sobre el tema, que llevarían a QUEreplantear PASA COLORAOlala epistemología, la filosofía e incluso la teología. En efecto, fueron las observaciones de Galileo de los satélites jovianos las que constituyeron una prueba contundente que inclinaría la balanza a favor de la revolución copernicana.
 
== Véase también ==
Línea 52:
[[eo:Suncentrismo]]
[[et:Heliotsentriline maailmasüsteem]]
[[eu:HeliozentismoHeliozentrismo]]
[[fi:Aurinkokeskinen maailmankuva]]
[[fr:Héliocentrisme]]