Diferencia entre revisiones de «Mama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.36.129.101 a la última edición de Muro Bot
Línea 2:
{{otros usos}}
[[Archivo:Fleurs des Champs.jpg|thumb|200px|Una mujer con los pechos descubiertos (''Fleurs de Champs'', de [[Jules Joseph Lefebvre]])]]
El término científico de '''Tetamama''', se emplea para designar la región anterosuperior lateral del [[tronco (anatomía)|tronco]] femenino humano, y de la región anterocaudal sobre expuesta a la pelvis para las especies de [[mamíferos]] inferiores, abarcando en los [[mamíferos]] superiores e inferiores el contenido de la [[glándula mamaria]], los conductos galactóforos empleados para la [[lactancia]].
 
En la [[anatomía humana]], las mamas se desarrollan en un par correlativas al área antes descrita para el ser humano, mientras que en mamíferos inferiores se suele doblar el número en dicha región descrita anteriormente. Su estructura es casi totalmente simétrica —la izquierda es de mayor tamaño que la derecha en la mayoría de los casos, siendo lo contrario muy raro— situadas bajo la piel en el [[tórax]] de todos los individuos de la especie humana.
Línea 10:
== Características ==
 
[[Archivo:Breast anatomy normal scheme.png|200px|thumb|upright|'''Diagrama esquemático de un TETAseno''' (sección de una hembra adulta humana) — Leyenda: 1. [[Caja torácica]] 2. [[Pectoral|Músculo pectoral]] 3. [[Lóbulo]]s 4. [[Pezón]]es 5. [[Areola]] 6. [[Conducto mamario|Ducto]] 7. [[Tejido adiposo]] 8. [[Piel]]]]
 
Cada mama, cuyo aspecto exterior es una prominencia de tamaño y turgencia variables, posee ciertas estructuras tanto externas e internas, iniciando por las del exterior en donde se puede visualizar al pezón y a la areola. Internamente la mama posee gran parte de tejido adiposo, que la constituye en un 90% dándole la forma abultada, además se integran al tejido los conductos galactóforos y la glándula mamaria encargados ambos de la producción y secreción de leche materna. Las glándulas mamarias se distribuyen por todo el seno, aunque las dos terceras partes del tejido glandular se encuentran en los 30&nbsp;mm más cercanos a la base del pezón.<ref name="Ramsay">Anatomy of the lactating human breast redefined with ultrasound imaging, D.T. Ramsay et al., ''J. Anat.'' '''206''':525-34.</ref> Estas glándulas drenan en el pezón por medio de [[ducto]]s, cada uno de los cuales tiene su propia apertura o poro. La intricada red formada por los ductos se ordenan de forma radial y convergen en el pezón. Sin embargo los ductos más próximos a éste no actúan como reservorios de leche.