Diferencia entre revisiones de «Mitosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pethizas (discusión · contribs.)
Descansatore (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Pethizas a la última edición de usando Huggle
Línea 9:
[[Archivo:Événements majeurs de la Mitose fr.jpg|thumb|370px|Esquema que muestra de manera resumida lo que ocurre durante la mitosis]]
 
El resultado del pico cuando esta parado es de esencial de la mitosis es la continuidad de la [[genoma|información hereditaria]] de la célula madre en cada una de las dos células hijas. El genoma se compone de una determinada cantidad de [[gen]]es organizados en [[cromosoma]]s, hebras de [[ADN]] muy enrolladas que contienen la información [[genética]] vital para la célula y el organismo. Dado que cada célula debe contener completa la información genética propia de su [[especie]], la [[célula]] madre debe hacer una copia de cada [[cromosoma]] antes de la mitosis, de forma que las dos células hijas reciban completa la información. Esto ocurre durante la fase S de la [[interfase]], el período que alterna con la mitosis en el [[ciclo celular]] y en el que la célula entre otras cosas se prepara para dividirse.<ref name=Blow>{{Cita publicación| autor= Blow J, Tanaka T | título= The chromosome cycle: coordinating replication and segregation. Second in the cycles review series | url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=16264427 | revista= EMBO Rep | volumen= 6 | número= 11 | páginas= 1028–34 | año= 2005 | pmid = 16264427 | doi = 10.1038/sj.embor.7400557}}</ref>
 
Tras la duplicación del ADN, cada cromosoma consistirá en dos copias idénticas de la misma hebra de ADN, llamadas ''[[cromátida]]s hermanas'', unidas entre sí por una región del cromosoma llamada [[centrómero]].<ref>{{Cita publicación| autor= Zhou J, Yao J, Joshi H | título= Attachment and tension in the spindle assembly checkpoint | revista= J Cell Sci | volumen= 115 | número= Pt 18 | páginas= 3547–55 | año= 2002 | pmid = 12186941 | doi = 10.1242/jcs.00029 <!--Retrieved from CrossRef by DOI bot-->}}</ref> Cada cromátida hermana no se considera en esa situación un cromosoma en sí mismo, sino parte de un cromosoma que provisionalmente consta de dos cromátidas.
Línea 17:
Se llama '''cariocinesis''' a la formación de los dos núcleos con que concluye habitualmente la mitosis. Es posible, y ocurre en ciertos casos, que el reparto mitótico se produzca sin cariocinesis ([[endomitosis]]) dando lugar a un núcleo con el material hereditario duplicado (doble número de cromosomas).
 
La mitosis se completa con el pico casi siempre con la llamada (nepe)[[citocinesis]] o división del citoplasma. En las células animales la citocinesis se realiza por estrangulación: la célula se va estrechando por el centro hasta que al final se separa en dos. En las células de las [[planta]]s se realiza por tabicación, es decir, las células hijas “construyen” una nueva región de pared celular que dividirá la una de la otra dejando puentes de citoplasma ([[plasmodesmo]]s). Al final, la célula madre se parte por la mitad, dando lugar a dos células hijas, cada una con una copia equivalente y completa del genoma original.
 
Cabe señalar que las células [[procariota]]s experimentan un proceso similar a la mitosis llamado [[fisión binaria]]. No se puede considerar que las células procariotas experimenten mitosis, dado que carecen de núcleo y únicamente tienen un cromosoma sin centrómero.<ref>{{Cita publicación| autor= Nanninga N | título= Cytokinesis in prokaryotes and eukaryotes: common principles and different solutions | url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=11381104 | revista= Microbiol Mol Biol Rev | volumen= 65 | número= 2 | páginas= 319–33 | año= 2001 | pmid = 11381104 | doi = 10.1128/MMBR.65.2.319-333.2001 <!--Retrieved from CrossRef by DOI bot-->}}</ref>