Diferencia entre revisiones de «National Football League»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.233.220.98 a la última edición de Manuelt15
Línea 31:
Gracias a su tradición, al principio de colaboración entre sus miembros y a la exitosa administración de sus propiedades, la NFL se ha consolidado como la franquicia deportiva por excelencia en los Estados Unidos, cuyo mercado incluye igualmente a entidades como la Major League Baseball ([[MLB]]), la National Basketball Association ([[NBA]]) y la National Hockey League ([[NHL]]), ampliamente reconocidas.
 
== Historia ==
=== Primeros años ===
Lo que se conoce como National Football League tiene sus raíces en la ''Ohio League'', una coalición de equipos de fútbol americano independientes del [[Ohio|Estado de Ohio]] que tomó forma de liga alrededor del año 1890. Un cameponato no oficial fue disputado desde 1903. En esta liga se encontraban equipos como los [[Canton Bulldogs]], Ironton Tanks y los Massillon Tigers. Otras uniones de equipos en forma de liga tuvieron lugar en zonas del norte del [[Estado de Nueva York]], [[Illinois]] e [[Indiana]] en esas mismas fechas.
 
[[Archivo:Jim Thorpe.jpg|thumb|[[Jim Thorpe]], primer presidente de la NFL, con su uniforme del Carlisle Indian School]]
ELVIRA REHMANE
No fue hasta 1920, en [[Canton]], [[Ohio]], cuando la liga se formalizó, originariamente como la ''American Proffesional Football Conference'', incluyendo sólo a los miembros de la Ohio League (si bien algunos de ellos renunciaron a participar). Un mes después, la liga pasó a llamarse la ''American Professional Football Association'', a la que se añadieron siete equipos de zonas cercanas. Los once equipos fundadores se comprometieron a respetar sus planteles de jugadores y competir frente a escuadras de otros grupos, así como a nombrar un campeón al finalizar la temporada. Se designó como presidente de la liga al legendario atleta [[Jim Thorpe]], de los [[Canton Bulldogs]]. Sólo cuatro equipos fundacionales acabaron la [[Anexo:Temporada 1920 de la National Football League|temporada 1920]], mientras que los imbatidos [[Akron Pros]] se coronaron campeones del primer campeonato. La asociación de miembros de la liga se incrementó hasta 22 equipos en 1921, pero durante la década de los 20 el número de miembros de la liga era inestable año a año y ésta no tenía la repercusión de gran evento en el país. No obstante, en 1922, los socios decidieron modificar el nombre de la liga por el de ''National Football League'' (NFL) y con ello imprimir mayor relevancia y alcance al grupo.
 
De los equipos fundadores, sólo dos sobreviven hoy día: los Chicago Cardinals (ahora los [[Arizona Cardinals]]) y los Decatur Staleys (ahora los [[Chicago Bears]]). La franquicia de los [[Green Bay Packers]], fundada en 1919, es la más antigua de las que no ha cambiado sede, pero no empezó a competir hasta [[Anexo:Temporada 1921 de la National Football League|temporada 1921]]. Los [[Indianapolis Colts]] provienen de muchos equipos predecesores, incluido uno de los miembros fundacionales, los Dayton Triangles, pero se le considera como una franquicia separada al ser fundada en 1953 con el nombre de Baltimore Colts. Aunque los equipos originales de la NFL que representaron a las ciudades de Buffalo, Cleveland, Chicago y Detroit dejaron de existir, hoy existen equipos profesionales establecidos en dichas poblaciones.
 
Los primeros campeonatos se otorgaban al equipo con el mejor balance de victorias sobre derrotas, sistema poco ortodoxo, ya que algunos equipos jugaban menos partidos que otros, u organizaban encuentros con equipos no miembros de la liga o con conjuntos formados por amateurs o universitarios. Esta circunstancia llevó a que el [[Anexo:Temporada 1921 de la National Football League|título de 1921]] se decidiera con un desempate, a la famosa controversia de la [[Anexo:Temporada 1925 de la National Football League|temporada 1925]] y a la disputa de un partido de improviso de ''[[playoffs]]'' en 1932. Para evitar confrontaciones, se instauró un partido por el campeonato anual en 1933. Lo anterior, junto con el empeñoso trabajo de directivos y sobre todo de leyendas como [[Red Grange]] y [[Benny Friedman]] –de los primeros en incursionar en el terreno profesional— incrementó la popularidad de la institución y llevó a que para el año 1934 todos los equipos de ciudades pequeñas, con la excepción de los Green Bay Packers, se deslocalizaron o fueron sustituidos por otros de las grandes ciudades. En 1936 se creó el [[NFL Draft|Draft]] de jugadores universitarios. Fue durante esa época, sin embargo, cuando la NFL instauró la [[segregación racial]] entre sus miembros: no hubo jugadores profesionales de fútbol americano negros entre 1933 y 1945, debido sobre todo al autoproclamado racista George Preston Marshall, quien en 1931 irrumpió en la liga como nuevo dueño de los Boston Braves. Otros propietarios emularon a Marshall con el fin de contentar a la afición sureña. Incluso después de que la NFL pusiera fin a la segregación en los años 50, los [[Washington Redskins]] de Marshall mantuvieron un plantel compuesto exclusivamente por jugadores blancos hasta que fueron forzados a integrarlos por impulso de la Administración de [[John F. Kennedy|Kennedy]] en 1962.<ref>{{cita libro |autor=Charles K. Ross |título=Outside the Lines: African Americans and the Integration of the National Football League |editorial=New York University Press |año=1999 |isbn=0-8147-7495-4}}</ref> A pesar de sus tendencias racistas, Marshall fue seleccionado como miembro fundacional del [[Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional|Pro Football Hall of Fame]].
 
El fútbol americano universitario era más atractivo para los aficionados, pero para el final de la [[Segunda Guerra Mundial]], el fútbol americano profesional empezó a rivalizar con el colegial por la atención de los aficionados. Cambios en las reglas e innovaciones como la formación en "T" otorgaron al fútbol americano profesional más rapidez y una mayor anotación en los partidos. La liga se expandió por el [[Noreste de Estados Unidos|Este]] y [[Medio Oeste de Estados Unidos|Medio Oeste]] del país. En 1945 los Cleveland Rams cambiaron su sede a Los Angeles, convirtiéndose en la primera franquicia de una gran liga en el [[Oeste de Estados Unidos]] (sin contar los equipos de la PCHA de hockey, liga rival de la NHL en las décadas de 1920 y 1920). En 1950 la NFL incluyó en su seno otros tres equipos de la por entonces extinguida ''All-American Football Conference'', expandiéndose así a 13 equipos. Fue esa década, la de los años cincuenta, la que marcó un parteaguas para el fútbol americano profesional, al alcanzar uno de los lugares de mayor relevancia dentro de las preferencias deportivas de los estadounidenses gracias a su incursión en el mundo de la televisión. Esto brindó al público la oportunidad de seguir las carreras de jugadores insignia como [[Bobby Layne]], [[Paul Hornung]] y [[Johnny Unitas]]. Baste recordar el partido de campeonato de 1958 celebrado en el “[[Yankee Stadium (1923)|Yankee Stadium]]” de Nueva York que registró un elevado número de televidentes convirtiendo a Unitas y a sus [[Indianapolis Colts|Baltimore Colts]] en celebridades. Ese partido es considerado hoy por muchos como el mejor partido jamás jugado (''The Greatest Game Ever Played'').<ref name="Greatest">Barnidge, Tom. [http://www.nfl.com/insider/story/6032205 1958 Colts remember the 'Greatest Game'], nfl.com, reimpreso del Official Super Bowl XXXIII Game Program (programa oficial de la Super Bowl XXXIII), consultado el 21 de marzo, [[2007]]. </ref>
 
=== La AFL ===
de compra, que a la postre fue rechazada. Esto originó que Hunt y algunos otros hombres de negocios decidieran formar con diez equipos una asociación nueva a la que llamaron ''[[Liga Americana NFL|American Football League]]'' (AFL), que se convertiría en una seria rival de la NFL.
{{AP|Liga Americana NFL|American Football League}}
 
El crecimiento de la NFL a principios de 1960 fue tan rápido y contundente que logró superar al béisbol como el deporte favorito de los aficionados de los Estados Unidos de América. Esto despertó igualmente el interés de empresarios y su apetito por adquirir alguna franquicia existente o crear alguna nueva. Tal fue el caso del empresario tejano [[Lamar Hunt]], quien presentó una oferta de compra, que a la postre fue rechazada. Esto originó que Hunt y algunos otros hombres de negocios decidieran formar con diez equipos una asociación nueva a la que llamaron ''[[Liga Americana NFL|American Football League]]'' (AFL), que se convertiría en una seria rival de la NFL.
 
La AFL introdujo novedosos cambios a este deporte, contribuyendo aún más a una competente rivalidad con la NFL. Se trataba de la instalación de un reloj oficial visible para los aficionados durante el juego, los nombres de los jugadores en los jerseys y un sistema ofensivo más agresivo por aire facilitado por la nueva regla de sustituciones libres durante el encuentro, lo que llevó finalmente a la especialización de las posiciones. Otra circunstancia que la diferenciaba de la NFL era su actitud hacia el colectivo de la raza negra: la AFL incluyó a jugadores negros y reclutaba activamente a jugadores en Universidades históricamente descartadas y marginadas por la NFL. Posteriormente, los equipos de la NFL incluyeron a jugadores negros en posiciones tácitamente prohibidas para ellos en la NFL, como la de [[quarterback]]<ref>[http://www.collegefootball.org/news.php?id=545 College Football Hall of Fame]</ref> y [[Linebacker|middle linebacker]].<ref>[http://www.kansascity.com/mld/kansascity/sports/special_packages/lamar_hunt/16243715.htm]</ref> En enero de 1965 hubo un boicot del partido de las estrellas de la AFL de 1964 en [[Nueva Orleans]] con motivo de la discriminación hacia los jugadores negros por parte de algunos hoteles y negocios de la ciudad. Fue un acto de activismo por las libertades y derechos sociales que ha sido homenajeado por el [[Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional|Pro Football Hall of Fame]]. La nueva liga también se aseguró financieramente al decidir compartir, con los demás equipos, las ganancias recibidas por los derechos televisivos y de taquilla en sus encuentros.