Diferencia entre revisiones de «Ósmosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.54.74.194 a la última edición de Manuelt15
Línea 149:
El contenido de la cuba de fermentación alcohólica se bombea constantemente membranas de ósmosis inversa permitiendo el paso de agua y alcohol que se destila separando el agua del alcohol.
 
== Experimento ilustrativo de ósmosis ==
--[[Especial:Contributions/200.54.74.194|200.54.74.194]] ([[Usuario Discusión:200.54.74.194|discusión]]) 17:01 3 jun 2009 (UTC)Cristián D.Toro umaña (03/06/2009)== ''Experimento ilustrativo de ósmosis ==
 
Se puede realizar una [[experiencia]], consistente en llenar una bolsa de [[celofán]], con una solución de [[agua]] y [[azúcar]] común; la [[boca]] de la bolsa debe quedar herméticamente cerrada. En estas condiciones, se le sumerge en un recipiente que contenga agua.
Línea 155:
El celofán cumple el papel de una [[membrana]] y la característica que presenta es la de no permitir el paso de las moléculas de azúcar en la solución, lo cual significa que es impermeable al azúcar. Por el contrario, deja pasar con facilidad las moléculas de agua, o sea, es permeable a ella. Las membranas que presentan este comportamiento reciben el nombre de semipermeables. De acuerdo a lo anterior, en el experimento se puede observar que, al comienzo el recipiente formado por la membrana de celofán se encuentra distendido, pero poco a poco va aumentando de tamaño hasta quedar inflado. Esto es consecuencia de la difusión del agua a través de la membrana, desde el recipiente hacia el interior de la bolsa. Este es el fenómeno que se conoce como ósmosis.
 
Pero si se aumentase la presión dentro de la bolsa, se vería que pasan sólo las moléculas de agua y no las de azúcar, produciendo la filtración del componente solvente, es decir, ósmosis inversa.''
 
== Referencias ==