Diferencia entre revisiones de «Racismo en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.19.94 a la última edición de Manuelt15
Línea 211:
 
En un artículo titulado «Historias de una Argentina en la que ser negro no es nada fácil»,<ref>HC (Horacio CECCHI): [http://www.pagina12.com.ar/2000/00-10/00-10-31/pag18.htm «Historias de una Argentina en la que ser negro no es nada fácil»]. Diario ''Pagina/12'', 31 de octubre de 2000]</ref> el periodista Horacio Cecchi recopila una sucesión de actos discriminatorios contra personas de piel más oscura sucedidos en la Argentina, como la denuncia presentada en el año [[2000]] por el [[Banco Mundial]] contra las autoridades migratorias argentinas por discriminación y maltratos a un funcionario del gobierno de [[Mozambique]].<ref>Horacio CECCHI: [http://www.pagina12.com.ar/2000/00-10/00-10-31/pag19.htm «Una detención que no ordenó nadie»], ''Pagina/12'', 31 de octubre de 2000.</ref>
 
== Racismo contra españoles ==
 
En la Argentina existe una generalizada costumbre de llamar «gallegos» a todos los españoles, pese a que [[Galicia]] es solo una de las regiones de España. El término «gallego» puede asociarse en la cultura popular argentina al significado de «bruto», «sucio», «ignorante» e «ingenuo», aunque también es habitual utilizarlo de manera afectuosa como sinónimo de español o descendiente de español. Se desconoce el origen de esta significación de la palabra «gallego» en Argentina, si bien a principios de siglo XX el Diccionario de la Real Academia Española incluía en la definición de la palabra «gallego» el significado de «bruto».<ref>[http://www.clarin.com/diario/2006/04/17/um/m-01179139.htm «Los españoles exigen definir “gallego” con claridad»], diario ''Clarín'', 17 de abril de 2006.</ref>
 
El escritor [[José Ernesto Schulman]], en su libro ''Los laberintos de la memoria'', de relatos sobre la [[Guerra sucia en Argentina]], escribe la siguiente expresión atribuida a un represor a punto de ser enjuiciado por la justicia española, muy demostrativa del uso que suele hacerse del término:
{{cita|¿Qué le iba a hacer a él un gallego bruto que les creía a los subversivos?<ref>José Ernesto SCHULMAN: [http://www.nuncamas.org/investig/schulman/laberint53.htm ''Los laberintos de la memoria''] (53). Buenos Aires: Manuel Suárez (Los cuidadores de la memoria), 2002.</ref>}}
 
En ese marco en la Argentina se han generalizado los «chistes de gallegos» de contenidos profundamente crueles y burlones, sumamente populares en el país y constantes en el tiempo, incluso con publicación de libros para su difusión.<ref>[http://www.google.com.ar/search?hl=es&q=chistes+de+gallegos&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&meta=''Los mejores chistes de gallegos'', Bepop, Chistes]</ref>
 
== Racismo contra francesas y polacas ==