Diferencia entre revisiones de «Alí Babá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.11.143 a la última edición de Camilo usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Ali-Baba.jpg|thumb|Alí Babá por [[Maxfield Parrish]] (1909).]]
 
== Texto de titular [[Archivo:==ali[[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><nowiki>--~~~~Aquí inserta texto sin formato''[[Texto en cursiva]]'''[[Texto en negrita]]''[[Texto en cursiva]][[[[Archivo:Título del enlace]]]]'''''''</nowiki>]]:]]Ali-Baba.jpg|thumb|Alí Babá por [[Maxfield Parrish]] (1909).]]
 
'''Alí Babá''' ([[Idioma árabe|árabe]] علي بابا, [[Idioma persa|persa]] علی‌بابا) es un [[personaje de ficción]] descrito en el cuento de aventuras ''Alí Babá y los cuarenta ladrones'', perteneciente a ''[[Las mil y una noches]]''. Algunos críticos creen que esta historia fue añadida al libro por uno de sus transcriptores europeos, [[Antoine Galland]], un orientalista [[Francia|francés]] del [[siglo XVIII]] que pudo haberla oído en forma oral de un [[cuentista]] [[Iglesia católica maronita|maronita]] de [[Alepo]]. Sin embargo, [[Richard Francis Burton]] afirmaba que era parte del libro original de ''Las mil y una noches''. Esta historia también ha sido popular como trama de [[pantomima]]s, siendo quizá la más famosa de ellas ''[[Chu Chin Chow]]'' (1916).
Línea 16 ⟶ 15:
En venganza, algún tiempo después el jefe de los ladrones se establece como mercader y traba amistad con el sobrino de Alí Babá (que ahora está a cargo del negocio de Casim). Es invitado a cenar en casa de éste, pero Morgiana le reconoce y ejecuta una danza con una daga en honor de los comensales, clavándosela al ladrón en el corazón cuando éste estaba desprevenido. Así, la historia termina felizmente para todos salvo para los cuarenta ladrones y Casim.
 
== Origen ==
 
La historia tiene sus raíces en una saga [[Sudán|sudanesa]] del rey Alí Babá de la tribu Bija. El rey rehusaba pagar impuestos a [[Al-Mutawakkil]], el décimo [[Califato Abbasí|califa abbasí]] de Bagdad. El rey rebelde selló todas las minas de oro de las montañas y detenía a todos los funcionarios que iban a la zona del [[mar Rojo]]. Bagdad envió su ejército para mantener el poder sobre el vital mercado del oro del mundo islámico (se creía que Sudán proveía más del 60% del oro abbasí en la época previa a las Cruzadas) y en cinco años logró aplastar la rebelión. Alí Babá, llevado a Bagdad, entregó todo el oro escondido por sus hombres al califa. Una exhibición pública del enorme tesoro y del derrotado rey se llevó a cabo en todas las ciudades importantes en el camino a la capital [[Samarra]], creando la leyenda de las cuevas y los ladrones. Al final, a Alí Babá le fue concedida la amnistía y a su regreso dio oro a todos los necesitados de las principales ciudades de su camino como gesto de buena voluntad con los musulmanes contra los que luchó.
{{ORDENAR:Ali Baba}}
 
[[Categoría:Personajes de literatura]]