Diferencia entre revisiones de «Iglesia católica»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 26918938 de Hypnos St (disc.)
Línea 33:
La '''Iglesia católica''' es una institución de carácter religioso, profesante del cristianismo, organizada y estructurada en [[Ciudad del Vaticano]], enclavada a su vez en la ciudad de [[Roma]]. Se cuenta entre las organizaciones estatales más antiguas del mundo {{cita requerida}} y abarca aproximadamente el 55% del total de los cristianos {{cita requerida}}.
 
Se conoce como ''Iglesia Católica Apostólica Romana'' o como ''Iglesia Católica Romana''; fuera del Catolicismo se hace esta distinción por aquellos que sostienen que las iglesias de la [[Comunión Anglicana]] y las [[Iglesia Ortodoxa|Iglesias Ortodoxas]] se reconocen a sí mismas como parte de la "Iglesia, una, santa, católica y apostólica" del Credo y que también son católicas (tanto en sentido [[Etimología|etimológico]] como en todo el contenido del término) si bien no es la única diferencia el no estar bajo la autoridad del [[Papa]], o bien se trata de personas procedentes de países en los que el habla ha adoptado esta expresión debido al uso intenso por parte de comunidades relevantes de anglicanos y otros [[Protestantismo|protestantes]] y de ortodoxos. Sin embargo, existen Iglesias en plena comunión con el obispo de Roma que, al tener tradiciones litúrgicas distintas, no añaden el término "Romana". Por lo tanto, para englobar a las ''Iglesias Orientalesorientales Católicascatólicas'' y la Iglesia Católica Romana'' se usará el término más general ''Iglesia Católica'', tal como está en el título del artículo.
 
En los países en los que el culto católico es mayoritario, a la Iglesia Católicacatólica se le conoce normalmente con el término ''la [[Iglesia]]'', término que en países como [[Suecia]] se aplicaría a la iglesia nacional luterana, o en [[Rumania]], [[Bulgaria]], [[Montenegro]], [[Serbia]], [[Georgia]], [[Rusia]], [[Albania]], [[Etiopía]], [[Armenia]], la [[ex República Yugoslava de Macedonia]] o [[Grecia]], a la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa.
 
A raíz del [[Concilio Vaticano II]] (durante los [[años 1960]]), surgen otros términos que hacen referencia a distintas formas de entender la naturaleza y objetivos de la Iglesia católica, tales como Sacramento de Cristo, Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Esposa de Cristo.
Línea 84:
Según el catolicismo, estos atributos se encuentran en todas las Iglesias particulares que engloba la Iglesia católica, que son las [[Iglesia particular|Iglesias particulares]] de la Iglesia católica Romana (Rito Latino) y las Iglesias Rituales Autónomas (Ritos Orientales); todas ellas tienen en común los mencionados atributos o características esenciales y la autoridad suprema del [[Papa|Supremo Pontífice]] como [[vicario]] de [[Cristo]] en la Tierra.
 
Por lo tanto, la Iglesia Católicacatólica se considera a sí misma como heredera de la tradición y la doctrina de la iglesia primitiva fundada por [[Jesucristo]] y, por lo tanto, como la única representante legítima de Cristo en la tierra, mediante la figura de los obispos, sucesores sin interrupción (siempre según esta creencia) de los apóstoles, y herederos, por lo tanto, del mandato de Jesús de cuidar de su Iglesia (en el evangelio según [[Juan el Evangelista|Juan]] 21:17, Jesús le dice a Pedro "Apacienta a mis ovejas"). De allí el lema "Donde está Pedro está la Iglesia" (''Ubi Petrus ibi ecclesia'').
 
[[Archivo:Tizian 041.jpg|thumb|[[La Asunción de la Virgen (Tiziano)|''Asunción de la Virgen'']], [[Tiziano]], [[Santa Maria gloriosa dei Frari]] ([[Venecia]]). Una creencia que separa al catolicismo del resto del cristianismo son los ''Dogmas Marianos''.]]
Línea 100:
''Ver también el [[Anexo:Diócesis católicas|anexo '''Diócesis católicas''']]''
 
La Iglesia Católicacatólica tiene miembros en todos los países de la [[Tierra]], aunque su presencia varía desde mayoritaria en algunos a casi nula en otros. Es una organización [[Jerarquía|jerárquica]] en la que el [[clero]] ordenado está dividido en [[obispo]]s, [[presbítero]]s y [[diácono]]s.
 
[[Archivo:Facade San Giovanni in Laterano 2006-09-07.jpg|thumb|[[Basílica de San Juan de Letrán]].]]
Línea 106:
El clero está organizado de forma jerárquica, pero tiene en cuenta la comunión de los fieles. Cada miembro del clero depende de una autoridad superior, pero la autoridad superior debe ejercer su gobierno teniendo en cuenta la comunidad, a través de consultas, reuniones, intercambio de ideas.
 
Territorialmente, la Iglesia Católicacatólica se organiza en [[diócesis]] o [[Iglesia particular|Iglesias particulares]], cada una bajo la autoridad de un [[obispo]]; algunas de éstas, de mayor rango, son llamadas [[arquidiócesis]]. En las [[iglesias orientales católicas]], suelen llamarse [[eparquía]]s y [[archieparquía]]s, respectivamente. Actualmente, existen 2795 diócesis, de las cuales 621 son arquidiócesis [http://www.gcatholic.com/dioceses/types.htm]. La diócesis de Roma, que incluye a la [[Ciudad del Vaticano]], es la [[Santa Sede|Sede Papal]]. Asimismo, existen 9 [[Patriarca#Patriarcas de la Iglesia Católica|Patriarcados]] (3 [[rito romano|latinos]] y 6 de [[iglesias orientales Católicascatólicas|ritos orientales]]), 9 [[Exarcado|Exarcados Patriarcales]] y 5 territorios dependientes de [[Patriarca#Patriarcas de la Iglesia Católica|Patriarcas]].
 
Algunos territorios, sin llegar a considerarse diócesis, funcionan en la práctica como tales: son las [[prelatura territorial|prelaturas]] y [[abadía territorial|abadías]] territoriales, regidas por un [[prelado]] o un [[abad]], respectivamente. Actualmente, existen 48 [[prelatura territorial|prelaturas territoriales]], la mayoría en [[América del Sur]] (sobre todo en [[Brasil]] y [[Perú]]), y 11 [[abadía territorial|abadías territoriales]], principalmente en [[Italia]], así como 1 [[prelatura personal]] (la [[Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei]]), con sede en Italia, 35 [[Ordinariato#Ordinariatos Militares|ordinariatos militares]] y 8 [[Ordinariato#Ordinariatos Orientales|ordinariatos]] para los fieles de [[Iglesias Orientalesorientales Católicascatólicas|ritos orientales]].
 
Las diócesis pueden agruparse en [[provincia eclesiástica|provincias eclesiásticas]] y éstas, a su vez, en [[Región eclesiástica|regiones eclesiásticas]]. La arquidiócesis que preside una provincia eclesiástica es llamada metropolitana. En ocasiones, la provincia eclesiástica está conformada únicamente por la arquidiócesis metropolitana. De las 621 arquidiócesis existentes, 540 son metropolitanas, 4 son archieparquías mayores (una de ellas posee además 3 [[Exarcado|exarcados archiepiscopales]], en [[Ucrania]]) y las restantes 77 son llamadas arquidiócesis archiepiscopales.
Línea 176:
|}
 
La división entre las Iglesiasiglesias de oriente y occidente dio lugar a la existencia de comunidades de ritos orientales que se mantuvieron o entraron en plena comunión con la [[Iglesiaiglesia de [[Roma]], conservando su liturgia, pero que en algunos casos se han latinizado en algún grado. Algunas nunca han estado en cisma con la Iglesiaiglesia de [[Roma]] (como la Iglesiaiglesia [[Maronita]] y la [[Iglesia católica ítalo-albanesa|ítalo-albanesa]]) y otras han surgido de divisiones de las Iglesiasiglesias Ortodoxas o de las antiguas Iglesiasiglesias nacionales de oriente.
 
En el pasado fueron también llamadas [[uniata]]s pero hoy el término es considerado despectivo e inexacto. Regularmente constituyen minorías en países donde su contraparte ortodoxa predomina (como en [[Grecia]], [[Serbia]], [[Bulgaria]], [[Armenia]] y [[Rusia]]), otras son minorías junto con sus contrapartes ortodoxas en países donde predomina otra religión (melquitas en [[Siria]], caldeos en [[Iraq]], malankaras en la [[India]], etc.) y otras no tienen contraparte en cisma con [[Roma]] (maronitas e ítalo-albaneses), también debido a la migración muchos católicos orientales viven hoy en países occidentales ([[Australia]], [[América del Norte]], [[Argentina]], [[Brasil]], [[Francia]], etc).
Línea 186:
Las Iglesias patriarcales eligen su propio [[patriarca]] a través de su Sínodo patriarcal, el cual luego de ser elegido es inmediatamente proclamado y entronizado sin intervención del Papa a quien luego le remite la comunión eclesial En su propio territorio canónico sus obispos son elegidos por el Sínodo Patriarcal tomándolos de una lista de candidatos previamente aprobada por la Santa Sede. También los santos Sínodos pueden erigir diócesis dentro de su territorio canónico, pero no en países occidentales.
 
En el caso de la [[Iglesia Grecogreco-católica Rusarusa]], los dos exarcados apostólicos existentes en [[Rusia]] y [[China]] antes de las revoluciones marxistas en esos países no han sido aún reactivados por la [[Santa Sede]], dependiendo los fieles en Rusia de los obispos latinos y ucranianos, en China la Iglesia continúa en las "catacumbas", las pocas parroquias existentes en países occidentales dependen de obispos latinos.
 
La Iglesia Católicacatólica Bizantinabizantina en América (aunque es parte de la [[Iglesia católica rutena]], lo mismo que el exarcado de la [[República Checa]] y la Eparquía de Mukachevo, constituye una jurisdicción independiente, no existiendo en la práctica ningún órgano que reúna a estas jurisdicciones rutenas, como tampoco existe para las jurisdicciones que constituyen, por ejemplo, la [[Iglesia católica bizantina griega]] o la [[Iglesia católica ítalo-albanesa]]).
 
En el caso de la iglesia albanesa, la Santa Sede ha reactivado la administración apostólica del Sur de [[Albania]] que a pesar de ser catalogada como de rito oriental, tiene un obispo latino y la mayoría de sus escasos fieles son también de este rito.
Línea 202:
Según la doctrina católica, [[Jesús]] fundó una comunidad cristiana jerárquicamente organizada y con autoridad, dirigida por los apóstoles (el primero de los cuales era [[Simón Pedro|San Pedro]]). Posteriormente (según los [[Hechos de los apóstoles]]), los [[apóstol]]es y los primeros seguidores de Jesús estructuraron una iglesia organizada, al repartir responsabilidades entre obispos, presbíteros y diáconos, a medida que iban propagando el cristianismo.
 
Una carta escrita poco después del año 100 por san [[Ignacio de Antioquía]] a los de Esmirna (capítulo 8) es el texto más antiguo que se conserva en el cual se usa el término ''ἡ καθολική ἐκκλησία'' (la Iglesia Católicacatólica o universal): "Allí donde aparezca el obispo, allí debe estar el pueblo; tal como allí donde está Jesús, allí está la Iglesia Católica." De esta Iglesia él evidentemente excluía a los herejes, contra los cuales usó palabras muy fuertes: "fieras en forma humana - hombres a quienes no sólo no deberíais recibir, sino, si fuera posible, ni tan sólo tener tratos con ellos" (capítulo 4).
 
Dentro de esta Iglesia católica, el obispo de Roma llegó a tener una importancia particularmente grande. Según algunos, esto fue por motivos políticos: Roma fue la capital del Imperio Romano hasta que el Emperador [[Constantino I el Grande]] hizo de [[Constantinopla]] la nueva capital, el 11 de Mayo de 330{{citarequerida}}. Otros atribuyen esta importancia al hecho, reconocido entonces por todos, que el obispo de Roma era sucesor de san Pedro, a quien, según el [[Evangelio de Lucas]] 22:32, Jesús eligió para la misión de confirmar en la fe a sus compañeros. Incluso en el primer siglo, cuando todavía vivía el Apóstol Juan, el papa [[Clemente]], obispo de Roma 89-97, escribió a la comunidad cristiana de [[Corinto]] para resolver un problema interno de esa [[Iglesia particular]].
Línea 254:
Según el [[Anuario Pontificio]] 2008, el número de católicos en el mundo en el año 2006, último contabilizado, era de 1.131 millones.
 
La Iglesia Católicacatólica contabiliza como católicos a todos los bautizados en la Iglesia que no hayan hecho acto formal de defección de ella, incluso si no asisten a sus actos, no reciben sus sacramentos, no bautizan a sus hijos, no viven de acuerdo a sus enseñanzas y no reconocen las enseñanzas básicas de la fe, incluso rechazándolas de plano. Según la Iglesia a pesar de todo esto los cuenta como miembros porque no se considera un grupo de perfectos, que siempre observen todos los mandamientos, sino de pecadores, como se expresa litúrgicamente durante la misa.
 
Para la Iglesia Católica todos los bautizados son considerados miembros de la Iglesia a todos los efectos, tantos derechos como deberes. Lo mismo sucede con la primera comunión. También puede que sea un acto social para ciertos grupos sociales el matrimonio eclesiástico, pero quienes lo hacen son adultos que actúan sin más presión que la costumbre y son responsables de sus actos (no era así cuando, en regímenes políticos católicos, el matrimonio eclesiástico era la única forma para los bautizados de legalizar la unión conyugal,- y la unión de hecho un delito). Pero celebrar la primera comunión o el matrimonio eclesiástico, con o sin sincera devoción, no es lo que los hace católicos, sino el bautismo; y el no celebrarlos tampoco automáticamente excluye de la Iglesia Católica, finalmente depende de cada católico y su fe la forma en que se recibe cada sacramento.
Línea 296:
En [[África]], los católicos mayoritarios en la población de sus países están en [[Angola]], [[Burundi]], [[Cabo Verde]], [[República del Congo|Congo]], [[Guinea Ecuatorial]], [[Lesoto]], [[Reunión]], [[Santo Tomé y Príncipe]] y [[Seychelles]]. El total de católicos africanos es de más de 100 millones.
 
== Compromiso social de la Iglesia Católicacatólica ==
La Iglesia Católicacatólica actualmente atiende a su compromiso social, misioneros religiosos y laicos, mujeres y hombres viajan a diferentes países en forma regular realizando obras sociales tanto materiales como de apoyo moral y espiritual, la agrupación católica de mayor presencia mundial, número de obras y número de elementos es [[Cáritas]], la cual realiza diferentes labores humanitarias y guía proyectos humanos, con presencia en los 5 continentes. En casi todas las diócesis del mundo, en los países donde le es permitido, la Iglesia Católica lleva a cabo algún tipo de obra social. La cantidad de Fundaciones o Pastorales parroquiales de ayuda es innumerable, y lo abarca prácticamente todo: desde escuelas, dispensarios, centros de acogida para niños y ancianos, hasta hospitales, centros de rehabilitación de toda índole, leproserías, etc. Hacia el año 2000, la Iglesia administraba 408.637 parroquias y misiones, 125.016 escuelas primarias y secundarias, 1.046 Universidades, 5.853 Hospitales, 13.933 centros de acogida para ancianos y discapacitados y 74.936 dispensarios, leproserías, enfermerías y otras instituciones.
 
== Financiación ==