Diferencia entre revisiones de «Democracia económica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 77.49.61.187 a la última edición de Bigsus-bot usando monobook-suite
Línea 1:
'''Democracia económica''' es un movimiento socio-filosófico que sugiere la transferencia del poder de decisiones desde una minoría de [[accionista]]s (stockholders en inglés) a la mayoría mucho mayor de [[stakeholder|partes interesadas]] (stakeholders en inglés). Mientras no hay una propuesta definitiva de como lograrlo, todas las propuestas de implementación y ejemplos concretos están basadas en un conjunto central de asunciones fundamentales. Alternativamente, la Democracia Económica es un componente integral del proyecto libertario de la [[Democracia Inclusiva]] <ref>[http://www.inclusivedemocracy.org/fotopoulos/other_languages/span/spantid.htm libro "Hacia una Democracia Inclusiva" (Nordan, 2002)</ref>.
 
El término fue popularizado por el economista estadunidense J. W. Smith, quien formó el "Instituto por la Democracia Económica"<ref>[http://www.ied.info/ The Institute for Economic Democracy<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Sin embargo, sus ideas se basan en otras anteriores, tales como las de [[C.H. Douglas]], [[Karl Polanyi]], [[Henry George]] e incluso las de [[Adam Smith]] y las de [[Karl Marx]]. Otros teóricos modernos de la democracia económica incluyen [[David Schweickart]] y [[Richard C. Cook]]. Además, una variedad de autores y posiciones que se pueden en general definir como partidarias de la [[desarrollo sostenible|economía sostenible]] tienen visiones congruentes con la propuesta.
Línea 183:
== Véase también ==
*[[Apropiación original]]
*[[Democracia Inclusiva]]
*[[Empresa de autogestión]]
*[[Economía solidaria]]