Diferencia entre revisiones de «Historieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 87.221.52.25 a la última edición de DumZiBoT usando monobook-suite
Línea 21:
 
En la Edad Media europea, la narración visual en las naves de las iglesias, como en ''los 24 compartimientos del [[vitral]] de la [[Catedral de Chartres]]'',<ref>[[Oscar Masotta|Masotta, Oscar]] en ''[[La historieta en el mundo moderno]]'', p. 120.</ref>se desarrollaría todavía más en el extraordinario '''[[Tapiz de Bayeux]]''' (siglo XI), así como en la tradición de '''[[manuscrito miniado|manuscritos iluminados]]''' representada por el ''[[Salterio de San Luis]]'' (1253-1270), la ''[[Maciejowski|Biblia del cardenal Maciejowski]]'' (c. 1250), las ''[[Cantigas de Santa María]]'' (mediados del siglo XIII-1284), el ''Breviario de Felipe el Hermoso'' (c. 1300) o el ''Salterio Arundel'' (primera mitad del siglo XIV). También hay una tradición precolombina contemporánea, a la que pertenece el [[Códice Nuttall]] en '''[[escritura mixteca]]'''.<ref>McCloud, Scott en ''Cómo se hace un cómic: El arte invisible'', Ediciones B. Barcelona, 1995, pp. 19 a 20, basándose en las interpretaciones del arqueólogo mexicano [[Alfonso Caso]].</ref>
Para teóricos como [[Oscar Masotta]], ''el verdadero parecido entre la historieta moderna y sus parientes de antaño''<ref>Ibid., pág. 120.</ref> no comenzaría hasta finales del siglo 6969696969696969696969696969696969696969696969696969696969XIV con la utilización en Europa del grabado en madera o [[xilografía]], produciéndose libros como la famosa ''Biblia de los pobres'' o ''[[Biblia pauperum]]'' (1410-1420).
 
=== Las primeras historietas impresas (siglo XVI-1829) ===