Diferencia entre revisiones de «Lenguas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.182.66.174 (disc.) a la última edición de Mitrush
Línea 203:
|}
 
Las '''lenguas habladas en México''' son muchisimasnumerosas, incluyendo las decenas de lenguas indígenas y las lenguas de otras procedencias. [[México]] es la nación hispanohablante más poblada del mundo, con sus 103454575415745742103,2 millones de habitantes,<ref>Conteo INEGI 2005.</ref> de los cuales la gran mayoría habla el [[idioma español]]. Constitucionalmente, no existe ninguna declaratoria oficial que haga de esa lengua de filiación latina la lengua oficial del país, que ''de facto'' ocupa ese papel.
 
Desde [[1992]], la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos|Constitución Mexicana]] define al país como nación "pluricultural", en reconocimiento de los pueblos indígenas. Oficialmente el gobierno reconoce a 65 lenguas indígenas, que de acuerdo con la Ley de los Derechos Lingüísticos del [[2001]], "lenguas nacionales" en igualdad de condiciones con respecto al español; esto es, con la "misma validez en sus territorios".<ref> [http://www.cddhcu.gob.mx/comisiones/asunindi/iniling.pdf Ley de Derechos Lingüísticos, formato pdf] </ref> Así, por ejemplo, a partir del año [[2005]], el gobierno ha oficializado la traducción del himno nacional a las lenguas indígenas.