Diferencia entre revisiones de «Cuento de hadas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26921861 de 201.250.34.36 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Dore ridinghood.jpg|thumb|Ilustración de [[Gustave Doré]] del cuento de hadas europeo ''[[Caperucita Roja]]'']]
 
Un '''cuento maravillosode hadas''' es una historia con personajes [[folclore|folclóricos]] tales como [[hada]]s, [[duende]]s, [[elfo]]s, [[trol]]es, [[gigante (mitología)|gigantes]] y otros. El cuento de hadas es un subgénero dentro del [[cuento]]. Estas historias involucran con frecuencia a príncipes y princesas, y las versiones modernas suelen tener un [[final feliz]] y una [[moraleja]]. En las culturas donde los [[demonio]]s y [[bruja]]s se perciben como seres reales, los cuentos de hadas pueden fundirse en la [[leyenda|narrativa legendaria]], donde el narrador y los oyentes consideran que el contexto tiene un trasfondo histórico. Sin embargo, y a diferencia de las leyendas y [[epopeya|épicas]], los cuentos de hadas no suelen contener más que referencias superficiales a la [[religión]] y a lugares, personas y sucesos reales. Aunque estas alusiones son con frecuencia críticas al comprender los orígenes de estas evocadoras historias.
 
Mucha gente, incluyendo a [[Angela Carter]] en su introducción al ''Virago Book of Fairy Tales'', ha señalado que una buena parte de los cuentos de hadas no incluyen hadas en absoluto. Esto se debe en parte a que el término «cuentos de hadas» procede de la expresión [[idioma francés|francesa]] ''contes de fée'', que fue usada por vez primera en la colección de Madame D'Aulnoy en [[1697]]. Como Stith Thompson y la propia Carter señala, los animales parlantes y la presencia de magia parecen ser más comunes a los cuentos de hadas que las propias hadas.