Diferencia entre revisiones de «República de Weimar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26900499 de 148.223.142.235 (disc.)
Línea 84:
Entre la decisión de transferir el poder a una Asamblea Constituyente, y la fecha de su real aplicación, el [[19 de enero]], tuvo lugar la última fase de la ''Novemberrevolution''. Los socialistas independientes pronto fueron dejados de lado, precisamente por su carácter conciliador, tachados de traidores por los espartaquistas y de aliados poco sinceros por los socialdemócratas. Aliados con el ejército, los socialdemócratas giraron hacia posturas más conservadoras y procedieron a la disolución de los consejos, el restablecimiento de la autoridad de mando de los oficiales y la requisición de las armas en poder de los civiles.
 
Por su parte, los espartaquistas se radicalizaron cada vez más, en la esperanza de detener la ''contrarrevolución''. Deseosos de enfatizar su preferencia por el modelo soviético, el [[30 de diciembre]] los espartaquistas fundaron el [[KPD]] (''Kommunistische Partei Deutchslands'' o Partido Comunista Alemán), renunciando a participar en las elecciones del 19 de enero y marcándose metas revolucionarias. El ciudadano alemán medio percibía que todo lo que los marxistas habían proclamado durante años había sido mentira.{{demostrar}} Sencillamente, lo único que perseguían era poner a [[Rosa Luxemburgo]], una extranjera, en el lugar de los [[Hohenzollern]]. Para algunosla opinión pública resultaba que, como habían dicho siempre los conservadores, lo que los defensores de la democracia querían establecer era el gobierno de la turba y la dictadura de los demagogos.{{demostrar}} La misma idea de la democracia se hizo sospechosa. Para muchos alemanes el término fue desde entonces sinónimo de fraude, hecho que posteriormente daría alas al nazismo.<ref>Díez Espinosa: 57-9 y Mises 2002: 283.</ref>
 
Los nacionalistas se dieron rápidamente cuenta del cambio de mentalidad y se aprovecharon de la ocasión. Si unas semanas antes se habían sentido desesperados, ahora sabían cómo volver al poder. Acuñaron la leyenda de la «[[Dolchstosslegende|la puñalada por la espalda]]», que les devolvió la confianza en sí mismos y el apoyo popular. Pero su primer objetivo fue impedir el establecimiento de una dictadura [[comunista]]. Para ello, un partido esencialmente antidemocrático como el DVNP presentó al electorado, por razones puramente tácticas, un programa liberal y democrático. Apoyando el régimen parlamentario en el corto plazo, se proponían acabar con él más tarde.<ref>Díez Espinosa: 56-7 y Mises 2002: 284-5.</ref>