Diferencia entre revisiones de «Danza de las tijeras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Dtarazona (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26919370 de 96.231.3.154 (disc.)Dansaq es un baile mestizo, eso está señalado con referencia
Línea 1:
[[Imagen:Huancavelica, baile regional.jpg|thumb|right|250px|[[Danza de las tijeras|Danzantes de tijeras]] en un baile regional.]]
La '''danza de las tijeras''', '''danzaq''' o '''danza de gala''' es una danza indígenamestiza originaria de losla pueblos Quechua y Wari. Se baila en las regionesregión de [[Ayacucho]], [[Huancavelica]]en yel [[ApurímacPerú]], encuyo [[Perú]].marco Lamusical músicaes incluyeprovisto elpor [[violín]] y el [[arpa]], y lasque tijerasposteriormente quefue sondifundida ena realidadlas un parregiones de piezas[[Huancavelica]] dey metal[[Apurímac]].<ref name='Vivanco 1976'>{{cita publicación| autor = Vivanco G. Alejandro| título = La danza de las tijeras y la presencia de lo mágico religioso a través del "Wamani" y el "Waniku"| año = 1976| publicación = San Marcos| número = 16| id = pp.- 39-64 | url = }}</ref>
 
La danza de tijeras puede ser de distintos tipos., Porpor ejemplo, la danza mayor o de competencia, la danza menor o «Qolla alva» que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades navideñas.<ref>[http://www.regionhuancavelica.gob.pe/DirceturHvca/Galas.htm Danzantes de tijeras (Galas). Gobierno regional de Huancavelica]</ref> En la danza de competencia, dos bailarines (también llamados «danzaq») danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los pasos que realizan, a esta competencia se conoce como «atipanakuy», «hapinakuy», «tupanakuy», entre otros.<ref name='Vivanco 1976'>{{cita publicación| autor = Vivanco G. Alejandro| título = La danza de las tijeras y la presencia de lo mágico religioso a través del "Wamani" y el "Waniku"| año = 1976| publicación = San Marcos| número = 16| id = pp.- 39-64 | url = }} </ref>
 
LosSegún danzantes asumen que tienen un espiritu o Wamani que protege e inculca al Danzak o danzante. Loslos sacerdotes católicos no comprendieron el concepto de Wamanila ycolonia, creyeronsu que lalado danzamágico obedece a un supuesto [[Pacto con el Diablo|pacto con el diablo]], debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas se denominan Atipanacuy. El instrumento central de la danza son las '''tijeras''' elaborados de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm.de largo y que juntas tiene la forma de un par de Tijeras de punta roma. Actualmente las regiones de mayor difusión de esta danza son: [[Huancavelica]], [[Ayacucho]], [[Junín]], [[Apurímac]] y [[Lima]]. {{Demostrar}}
 
== Secuencia de la danza ==