Diferencia entre revisiones de «Simón Díaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.84.163.16 a la última edición de David0811
Línea 17:
'''Simón Narciso Díaz Márquez''', ([[Barbacoas]], [[Estado Aragua]], [[Venezuela]], [[8 de agosto]] de [[1928]]) es el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música venezolana como para el repertorio musical del resto del continente.
 
'''Texto en negrita'''== Biografía ==
Hijo de don '''Juan Díaz''' y doña '''María Márquez''', siendo el primero de siete hermanos, al fallecer su padre se hace cargo de su familia. También se desempañaba como [[cajero]], [[boxeador]] y vendedor ambulante. Hijos de maria marquez esposa de simos diaz hija..Liluina andrea Conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como [[Mercedes Sosa]] ([[Argentina]]), [[Caetano Veloso]], [[Ivan Lins]] y [[Joyce]] ([[Brasil]]), [[Danny Rivera]], [[Ednita Nazario]], [[Cheo Feliciano]], [[Roberto Torres]] y [[Gilberto Santa Rosa]] ([[Puerto Rico]]), [[Franco De Vita]] ([[Venezuela]]), entre otros. Así mismo, destacados directores y compositores de la música académica han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales, sellando de esta manera el carácter universal de este género musical.
 
Pero los músicos no han sido los únicos atraídos por las tonadas de Simón Díaz, también lo han sido artistas de otras disciplinas como es el caso de la reconocida coreógrafa alemana [[Pina Bausch]], quien incluyó algunas de estas tonadas de Simón Díaz para musicalizar su obra "''Nur Du''". Por otra parte, el reconocido director de cine [[Pedro Almodóvar]] también incluyó en la banda sonora de su película "''La Flor de mi Secreto''", una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre "''Tonada de Luna Llena''", en versión de Caetano Veloso.