Diferencia entre revisiones de «Ósmosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.30.105.186 a la última edición de Manuelt15
Línea 103:
El elevado coste tanto de la [[plata]] como del agua de alta calidad hace rentable recuperar ambos elementos de los efluentes del procesado de papel fotográfico. Los efluentes con un contenido en plata del orden de las 30 ppm, son enviados hacia unas membranas de ósmosis inversa que presentan un rechazo medio del [[tiosulfato de plata]] del 99,7%. El permeado es recirculado de nuevo al proceso y el rechazo de la ósmosis, con un contenido en plata de 220 a 570 ppm, es sometido a un tratamiento con [[ditionita]] y aluminio para precipitar la plata. Una [[centrifugación]] posterior permite separar el precipitado del efluente y recuperar la plata.
 
=== Usos alimentarios ===
La misma capacidad de concentrar moléculas ha sido ámpliamente utilizada para conseguir concentrados alimenticios.
 
==== Fabricación de [[fécula]] de patata ====
Las aguas residuales de las fábricas de fécula de patata pasan, en primer lugar a través de una ultrafiltracion cuyo contenido presenta un 10% de la materia seca, de la cual su 60% aproximadamente son proteínas que se pueden recuperar por precipitación.
El ultrafiltrado se envía de nuevo hacia una ósmosis inversa cuyo permeado presenta una contaminación menor, pudiendo enviarse a una planta convencional de aguas residuales urbanas.
En el rechazo de la ósmosis inversa, en un pequeño volumen se encuentra concentrada toda la contaminación inicial y debe procesarse en una planta de alta carga.
 
==== Concentrado de [[zumo]]s de frutas ====
La concentración elimina el agua, y mantiene el aroma y resto de moléculas.
La producción de zumos concentrados mediante ósmosis inversa tiene las siguientes ventajas:
*No destruye las [[vitamina]]s ni se pierden los [[aroma]]s, al hacerse a temperatura ambiente.
*Bajo consumo energético por lo que hay un abaratamiento de costes de producción.
Pero también las siguientes limitaciones:
*La ósmosis inversa se debe utilizar con otros procesos de concentración ya que a medida que aumenta la concentración se eleva la [[presión osmótica]].
*Puede presentar paso de algunos compuestos de bajo peso molecular no deseados a través de las membranas utilizadas y se concentran aún más.
 
==== Preconcentración de [[jugos azucarados]] ====
Con la ósmosis inversa se puede preconcentrar los jugos azucarados antes de su evaporación para eliminar gran parte del agua que poseen. Así se puede reducir consumos energía y aumentar capacidad de evaporación.
 
==== Preconcentrado de [[leche|suero lácteo]] ====
Así se consiguen los siguientes objetivos:
*Reducir el coste del transporte. Cuando el suero no se procesa en la misma planta donde se obtiene, es preciso transportarlo para su tratamiento. Con la preconcentración elimina gran parte del agua existente reduciendo considerablemente los gastos de transporte.
*Reducir el consumo energético de la [[evaporación]]. Si el suero lácteo se procesa en la misma planta su preconcentración mediante ósmosis inversa permite reducir los consumos energéticos globales de la fabricación y aumentar la capacidad de producción de los evaporadores existentes.
 
==== Preconcentrado de la clara de [[Huevo (alimento)|huevo]] ====
La ósmosis inversa conserva todas sustancias solubles producto final ([[glucosa]]). Reduce costes de secado y mejora la calidad del producto.
 
==== Estabilización de vinos ====
La estabilización del [[vino]] tiene por objeto eliminar un precipitado de [[tartrato potásico]] que disminuye generalmente su valor comercial y puede hacerse precipitando los tartratos de forma controlada, tras concentrar el vino por ósmosis inversa.
Hacer pasar el vino a través de una ósmosis inversa, obteniéndose, por un lado, un permeado que representa aproximadamente el 60% del volumen inicial, y por otro, un concentrado que supone el 40% restante en el que los distintos productos que no pueden atravesar las membranas se encuentran concentradas 2,5 veces.
 
==== Fabricación de cerveza con bajo contenido en alcohol ====
La [[cerveza]] [[fermentación|fermentada]] con un bajo contenido alcohólico no posee ni un sabor ni un aroma satisfactorios. Por lo que es mejor producir una cerveza con un contenido alcohólico normal o alto y reducir o eliminar dicho contenido posteriormente.
 
El proceso de la desalcoholización de la cerveza se basa en el hecho de que algunas membranas retienen difícilmente el etanol.
 
La cerveza se bombea hacia la membrana de ósmosis inversa obteniéndose por un lado un permeado formado por agua, la mayor parte del alcohol y algunos [[ácido orgánico|ácidos orgánicos]] de bajo peso molecular y por otro un concentrado de cerveza.
 
El agua no destilada, junto con los componentes de bajo peso molecular se mezclan de nuevo con la cerveza concentrada, dando lugar a la cerveza con bajo contenido en alcohol.
 
==== [[Fermentación alcohólica]] ====
La ósmosis inversa puede utilizarse para producir alcohol a partir de los jugos azucarados.
El contenido de la cuba de fermentación alcohólica se bombea constantemente membranas de ósmosis inversa permitiendo el paso de agua y alcohol que se destila separando el agua del alcohol.
 
== Experimento ilustrativo de ósmosis ==